miércoles, 15 octubre 2025

Andalucía convocará una Comisión de Expertos para trabajar en un nuevo modelo de gestión sanitaria

Moreno emplaza a Sanz a "marcar un punto de inflexión" en la sanidad y a seguir aplicando "toneladas de diálogo" con pacientes, profesionales y organizaciones sindicales

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presidido la toma de posesión de Antonio Sanz y Carolina España como nuevos consejeros de Sanidad, Presidencia y Emergencia; y de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social respectivamente, que se produce como consecuencia de la reestructuración que el Ejecutivo andaluz ha impulsado en su organigrama con el objetivo de dar un impulso a la acción de gobierno de cara a lo que resta de legislatura.

Por un lado, el presidente ha explicado que la decisión de que Antonio Sanz asuma, ya de forma definitiva, las competencias en el ámbito sanitario reafirman aún más la posición de la sanidad como eje prioritario: “Gobernar Andalucía es un reto. Y todo reto lleva implícita una carga de dificultad. Con esta reorganización, ratificamos la decisión inicial de poner en manos del consejero la tarea de fortalecer la confianza en el sistema sanitario andaluz. Él reúne cualidades indispensables: experiencia en la gestión, capacidad de trabajo y de diálogo”.

- Publicidad -

De cara a esta nueva etapa, Moreno ha anunciado que va a encomendar a Sanz la convocatoria de una Comisión de Expertos con el objetivo de “empezar a trabajar en un nuevo modelo de gestión sanitaria, en el que se ponga al paciente en el centro de la gestión”. Para ello, le ha pedido al nuevo responsable de la sanidad pública andaluza que aplique “toneladas de diálogo” a todos los niveles, incluidos pacientes, profesionales y organizaciones sindicales.

El presidente ha recordado el esfuerzo dedicado a la sanidad pública año tras año en Andalucía, con casi 130.000 profesionales (un 28% más de los que en 2019) y cerca de 16.000 millones de presupuesto (un 55% más), que se ha traducido en el hecho de que la comunidad supere por primera vez la media de España en gasto sanitario por habitante. Igualmente, ha insistido en la inyección de 100 millones para mejorar la detección del cáncer y a reforzar los cribados de mama, colon y cérvix.

“A partir de ahora, la sanidad escala como prioridad política y se convierte en la primera consejería del Gobierno andaluz: Sanidad, Presidencia y Emergencias. No recuerdo que algo así haya ocurrido antes. Gestionar la sanidad pública de Andalucía es un enorme desafío, pero vamos a marcar un punto de inflexión en este periodo”, ha añadido.

- Publicidad -

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, posa junto a Carolina España tras su toma de posesión como consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, posa junto a Carolina España tras su toma de posesión como consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social.

Por otra parte, Moreno también ha destacado el bagaje que presenta la consejera España en el ámbito de la gestión económica, que ya se ha traducido en el “creciente liderazgo de Andalucía” en múltiples indicadores económicos. “Su solvencia, actitudes negociadoras y la determinación con la que desarrolla sus funciones han contribuido a mantener firme el rumbo de la economía de Andalucía, llevándola a nuevas cotas de liderazgo”, ha subrayado el presidente, que ha puesto el foco en el Diálogo Social como parte de la fórmula que con tanto éxito le está reportando la comunidad, y que también incluye otros factores como la simplificación, la estabilidad política o la seguridad jurídica.

En el acto, celebrado en el Palacio de San Telmo, también ha estado presente el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, área también afectada por la nueva reestructuración del Gobierno andaluz, al asumir las competencias en digitalización e incorporar, de esta forma, la Agencia Digital de Andalucía (ADA) a su consejería, cuya nomenclatura no se verá modificada.

- Publicidad -

Tras esta reestructuración, el número de consejerías que componen el Gobierno andaluz se reduce, pasando de 14 a 13, lo que permitirá además una mayor optimización de recursos.

Últimas noticias