martes, 14 octubre 2025

Estudiantes US conocen in situ el modelo pedagógico del CEIP Virgen del Mar de Jerez

El centro, reconocido por su innovación educativa, fue uno de los cinco del mundo seleccionados para representar a España en la Cumbre del G-20 celebrada en Río de Janeiro

El centro, reconocido por su innovación educativa, fue uno de los cinco del mundo seleccionados para representar a España en la Cumbre del G-20 celebrada en Río de Janeiro

El CEIP Virgen del Mar, situado en la barriada de El Portal en Jerez de la Frontera (Cádiz), recibió el pasado 9 de octubre la visita de un grupo de estudiantes de los Grados en Educación Infantil y Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, acompañados por el profesor de la US Pablo Álvarez Domínguez.

- Publicidad -

La visita permitió a los futuros docentes conocer de primera mano las metodologías innovadoras que han convertido a este centro en un referente internacional en educación inclusiva y participativa. En la jornada también participó la profesora Micheli Da Cruz Cardoso Tavares, de la Universidade do Estado de Rio de Janeiro (Brasil), quien realiza una estancia posdoctoral en la Universidad de Sevilla bajo la supervisión del profesor Álvarez.

El CEIP Virgen del Mar, comunidad de aprendizaje desde 2018, basa su modelo educativo en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y en la colaboración entre alumnado, familias, universidad y asociaciones locales. Este enfoque le ha valido reconocimiento internacional, siendo uno de los cinco centros seleccionados para representar a España en la Cumbre del G-20 en Río de Janeiro, donde destacó por su capacidad para diseñar y aplicar prácticas didácticas transformadoras.

Durante la jornada, el director del centro, Francisco Javier Rico Gómez, y la jefa de estudios, Blanca María Ramírez Ruiz, presentaron su enfoque pedagógico interdisciplinar mediante talleres de robótica, arte, matemáticas, lenguaje y creatividad. Toda la plantilla docente participó activamente, ofreciendo una experiencia inmersiva a los estudiantes universitarios.

- Publicidad -

El encuentro concluyó con un acto en perspectiva de género dedicado a mujeres escritoras, subrayando el compromiso del centro con la igualdad. Esta iniciativa, en opinión del profesor Pablo Álvarez, “refleja la importancia de fortalecer los vínculos entre la Escuela y la Universidad, favoreciendo una formación docente más innovadora, crítica y comprometida con los retos educativos del futuro”.

Últimas noticias