Fotografía de la exposición ‘ROMA’ del fotógrafo y realizador audiovisual David Jiménez.
El delegado territorial de Cultura en Almería, Juan José Alonso, acompañado por el director del Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) Juan María Rodríguez, junto al fotógrafo y autor de la muestra, David Jiménez, han presentado la exposición ‘ROMA’. La muestra, que se inaugura el viernes 10 de octubre a las 20:00, se podrá visitar desde el 11 de octubre hasta el 8 de febrero de 2026 en el CAF.
Becado por la Real Academia de España en Roma, el fotógrafo David Jiménez (Sevilla, 1970), cuenta que encontró en esa ciudad un polvorín de múltiples estratos históricos. De esta memoria, el fotógrafo ha construido a través de su cámara una ciudad imaginaria, una metáfora sobre la idea de Roma, que, con detalles fragmentarios, construye siguiendo “un impulso estrictamente visual, poético, proclamando una visión del pasado como permanencia, pero también como alteración y tránsito”, argumenta.
Se trata de una propuesta expositiva que en el Centro Andaluz de la Fotografía juega y se alía con el espacio generando interacciones entre las imágenes y conexiones espontáneas entre las fotografías y el espectador. Durante la presentación de la muestra, el director del Centro Andaluz de la Fotografía, Juan María Rodríguez, ha indicado que “David Jiménez es uno de los creadores visuales más excitantes, sutiles y profundos de la escena española. Para el Centro Andaluz de la Fotografía, que vive una completa renovación, apoyar su trabajo en un proyecto coproducido con el Centro José Guerrero, es un excelente ejemplo del interés por respaldar la creación de los artistas andaluces y conectar a la fotografía con la escena del arte, a la que también pertenece”.
Por su parte el delegado territorial de Cultura en Almería, Juan José Alonso, ha señalado que “el objetivo principal de la Junta de Andalucía en relación con la cultura es acercarla a la ciudadanía y hacerla accesible para todos, promoviendo que cualquier persona, independientemente de su edad, formación o lugar de residencia, pueda disfrutar, comprender y participar en actividades culturales. En este sentido ha añadido que “a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el Centro Andaluz de la Fotografía, se impulsan exposiciones, talleres y programas educativos que permiten a los artistas desarrollar sus proyectos y compartirlos con la ciudadanía”.
Recorrido por la exposición
‘ROMA’ se exhibe en las tres salas expositivas con las que cuenta el Centro Andaluz de la Fotografía. En la planta baja, la sala Imagina da la bienvenida a los visitantes permitiendo una introducción progresiva al lenguaje visual de Jiménez. La exposición continúa en la sala Jorge Rueda, donde se muestra un impresionante mosaico de imágenes de pequeño formato que se expande de manera secuencial por el paramento y que se traducen en lo que podría ser un mapa conceptual, tabla periódica, línea del tiempo – interrumpido o proyectado – o secuencia de ADN, del propio ADN del proyecto.
El prólogo de la planta baja contrasta con la rotundidad basilical de la sala AFAL, en la primera planta, que en esta ocasión está presidida por una instalación de video que presenta las imágenes de la exposición de manera desnuda. Son fotografías compactadas en un video que recuerda al cine amateur y que tiene en la superposición de ritmos su juego estético más relevante. Alrededor de esta pieza, las fotografías de ‘ROMA’ flotan sobre paredes oscuras para que el visitante juegue y cree su propia visión de la ciudad, ya sea de recuerdos reales o imaginarios, pero en todo caso ciertos.
Además, toda la exposición se encuentra atravesada por una composición musical que el creador Edu Comelles ha desarrollado expresamente para la muestra. De esta manera, se propone una visita inmersiva en la que la vista y el oído se funden en la exposición ya que la obra de Comelles combina el arte sonoro, las grabaciones de campo y distintos sonidos diseñados para ofrecer un componente espacial, ambiental y experimental que se complementa a la perfección con el proyecto fotográfico de Jiménez.
Para conocer en profundidad el proyecto, el CAF ha organizado una visita guiada por el autor el sábado, 11 de octubre a las 12:00 horas. Tiene aforo limitado establecido por el orden de llegada. El mismo día, a las 18:00 horas, se celebrará la tertulia ‘Conversaciones: ¿Qué ha sido de la fotografía?’, en la que participarán el autor David Jiménez y el director del CAF, Juan María Rodríguez. Esta cita será con entrada libre hasta completar aforo.
ROMA y David Jiménez
El proceso creativo de David Jiménez confía ante todo en el resultado de la combinación de fotografías más que en la imagen individual. El modo en que unas se acompañan a otras y alteran sus respectivos significados está en la base de un método de trabajo en el que priman la disgregación, la agregación, la recomposición y, sobre todo, la búsqueda simultánea de la armonía y la disonancia, de la discordancia y la consonancia. Anida en ‘ROMA’ el deseo de restablecer una continuidad perdida en algún punto de la historia o en alguna oquedad de la memoria personal. Pues para el fotógrafo nada existe por sí mismo, sino sólo en relación con todo lo demás.
Los estratos que forman ‘ROMA’ son más numerosos de los que suscita, en una lectura superficial, la literalidad de sus modelos arqueológicos o de los restos de la cultura material en general, pues hay en ellos un proceso de descontextualización y de reordenación no demasiado alejado del que actúa en cualquier museo, que debe hacer convivir, al exponer sus fondos, a extraños compañeros de sala. Los procesos de combinatoria y de simultaneidad alimentan este trabajo del fotógrafo sevillano.
Como conclusión, David Jiménez invita a pensar en el modo en que los restos del discurso, de la cultura, anidan en todas partes, pero en ningún lugar como en Roma se activan de un modo tan automático ni brindan asociaciones tan sobrecargadas de significado. La extraña y sorprendente convivencia de estratos, velocidad, vitalidad y pasado se quintaesencia así a través del lenguaje fotográfico, forzado hasta sus últimas consecuencias, entendido como un territorio cargado de posibilidad.
‘ROMA’ es un proyecto conjunto de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte, a través del Centro Andaluz de la Fotografía, y de la Diputación de Granada, a través de la Fundación José Guerrero. La muestra se estrenaba el año pasado en el Centro Guerrero de Granada y se podrá visitar hasta el 8 de febrero en la sede almeriense del CAF.