Casimiro Fernández, diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, ha presentado la 32 edición del Festival Internacional de Jazz en la Provincia de Sevilla, que tendrá lugar del 6 al 29 de noviembre.
Este año la programación oficial del Festival cuenta con 24 actuaciones en las que 8 grupos diferentes recorrerán un total de 12 municipios de la provincia al ritmo del jazz. La Diputación ha apostado por integrar la diversidad de cultura en torno al jazz, así como por la internacionalización de la misma. La programación cuenta con artistas de Senegal, Cuba, Portugal, Alemania, Irlanda-Palestina y EE.UU.-Japón; estos artistas internacionales se mezclarán con artistas nacionales de Sevilla, Cataluña, Madrid y Valladolid.
“Por tercer año consecutivo, volvemos a aumentar el presupuesto para esta iniciativa. En esta ocasión, el incremento de algo más de un 15%, deja un montante total que supera los 270.000€”, ha subrayado Fernández, quien ha afirmado que “estas cifras hablan por sí solas, demuestran que la Diputación cree en la Cultura y lo traduce en más inversión y apoyo al sector”.
El diputado provincial ha mencionado durante su intervención a Sonia Pulido, autora del cartel de esta edición del Festival, que con una larga trayectoria, cuenta con el Premio Nacional de Ilustración. “Me gustaría destacar su vinculación con la música y con el mundo del jazz en particular. El resultado ha sido esta imagen que hoy os presentamos, cargada de colorido, que espero que os guste tanto como a mí”, ha enfatizado Fernández.
Los municipios que acogerán el Festival y sus respectivas sedes son Alcalá de Guadaíra (Teatro Gutiérrez del Alba), Cantillana (Casa de la Cultura), Gines (Teatro de la Casa de C. el Tronío), Lebrija (Teatro Municipal ‘Juan Bernabé’), Lora del Río (Teatro-Cine ‘Goya’), Mairena del Aljarafe (Teatro Municipal ‘Villa de Mairena’), Marchena (Sala Carrera), Osuna (Teatro Álvarez Quintero), La Rinconada (Centro Cultural Antonio Gala), Salteras (Teatro Municipal de Salteras), Utrera (Teatro Municipal Enrique de la Cuadra) y Valencina de la Concepción (Casa de la Cultura de Valencina).
UNA PROGRAMACIÓN REPLETA DE TALENTO
Antonio Serrano & Kaele Jiménez estarán con su proyecto ‘Jazz Caló’ el 6, 7 y 8 de noviembre en Lebrija, Osuna y La Rinconada, respectivamente. Inspirado por los grandes dúos de Flamenco Jazz como Paco de Lucía & John McLaughlin, Tomatito & Michel Camilo o Chano Domínguez & Javier Colina, Serrano pone todo su conocimiento y experiencia en el género para presentar junto al joven talento del piano Kaele Jiménez un dúo que desprende frescura, emoción y virtuosismo alrededor de una música que reúne la majestuosidad del Flamenco con la libertad y la creatividad del Jazz.
Tomoki Sanders Quartet actuará el 7 de noviembre en Marchena y al día siguiente en Valencina de la Concepción. Este neoyorquino, que empezó a tocar la batería y la percusión a los 4 años, se pasó al saxofón a los 10 y desde entonces no lo ha soltado. Tras estudiar con músicos de renombre ahora actúa con artistas de la talla de Ravi Coltrane, Pharoah Sanders, Kassa Overall.
María Parra Trío deleitará al público los días 13, 14 y 15 de noviembre en Utrera, Mairena del Aljarafe y Alcalá de Guadaíra, respectivamente. Parra mostraba públicamente durante mucho tiempo su faceta más clásica, mientras estudiaba y se recreaba en la intimidad con el jazz, que perfeccionó en sus años en el Taller de Músicos de Barcelona. Sus composiciones son ahora llevadas al jazz gracias a los músicos Miguel Rodrigáñez y Gonzalo Maestre, que han visto en ellas la posibilidad de expresarse de otra manera de la que venían haciendo en sus respectivas carreras. Jazz sin etiquetas ni exclusiones, jazz actual del siglo XXI que une la mejor tradición con el futuro más esperanzador y con proyección internacional.
Gines, Marchena y Mairena del Aljarafe acogerán durante los días 13, 14 y 16 de noviembre respectivamente la actuación de Sara Dowling & Ignasi Terraza Trío. De padres palestinos e irlandeses, Sara entró en contacto con una amplia gama de géneros musicales durante su infancia, desde la música clásica hasta los cantantes árabes favoritos de su madre. Elegida mejor vocalista en los British Jazz Awards 2019, Sara se une al catalán Ignasi Terraza, que tras quedar ciego a los 9 años, vio en el piano el instrumento perfecto para improvisar a ritmo de jazz. Ambos, junto a Esteve Pi y Dario Di Lecce protagonizarán un encuentro único.
Las cuatro actuaciones de Harold López-Nussa Trío será los días 20, 21, 22 y 23 de noviembre en Lora del Río, Gines, La Rinconada y Valencina de la Concepción, respectivamente. Nacido en La Habana, este compositor y pianista se ha hecho un nombre en el mundo del jazz en las dos últimas décadas, desde que ganó el prestigioso Concurso de Jazz de Montreux en 2005. Con su hermano, el baterista y percusionista Ruy Adrían López-Nussa, el unido trío de Harold cautiva al público con una vivacidad implacable que «tiende puentes entre generaciones y géneros», según la y géneros», según la revista Billboard.
Lovis G. 8tet actuarán en Utrera el jueves 20 de noviembre, en Lora del Río el viernes 21 y en Alcalá de Guadaíra el sábado 22. Esta alemana, de amplia formación profesional como cantante y saxofonista, lidera un octeto compuesto por músicos destacados de la escena nacional e internacional. Su espectacular actuación en directo rinde homenaje a las legendarias voces femeninas del jazz de todos los tiempos, combinando estándares de jazz con impactantes arreglos contemporáneos que brillan por su originalidad.
Carlos Bica Quartet actuará en Lebrija, Salteras y Cantillana en los días 27, 28 y 29 de noviembre respectivamente. Conocido por su lírica voz al contrabajo, Bica posee la excepcional habilidad de componer melodías que, en esencia, son canciones sin letra, cautivadoras e inolvidables. En sus composiciones encontramos fragmentos de cosas que solo nuestro subconsciente reconoce, pero expresados de tal forma que salen a la luz de forma absolutamente natural y obvia.
Por último, Momi Maiga 4tet realizará sus tres actuaciones en Cantillana, Osuna y Salteras durante los días 27, 28 y 29 de noviembre respectivamente. Inmerso en una vasta herencia musical, creció en medio de la renombrada familia Cissokho, una familia de Djelis. Estas figuras de África Occidental son consideradas como transmisores de cultura que han utilizado la música y las canciones para transmitir historia, valores y mensajes de paz a la sociedad durante siglos y hasta nuestros días. Maiga une el jazz con la kora, un espectáculo único donde el artista vuelca el legado musical de toda una saga familiar.
Las entradas de cada concierto estarán disponibles a través de los Ayuntamientos de cada localidad.
CONCIERTOS DIDÁCTICOS
A la programación oficial del Festival se suman una serie de 12 conciertos didácticos a cargo de 5 grupos diferentes, que, con carácter pedagógico, van dirigidos al alumnado de los Institutos de Educación Secundaria de varios de los municipios participantes.
Así, estos conciertos estarán a cargo de Mingo Fernández Dúo; El cuarteto de Julia Duggan; Fresh Wind Quartet; El cuarteto de Steinbert & Cobos; y El cuarteto de Toño Contreras.
Con esta iniciativa la Diputación busca acercar el jazz a la juventud, contribuir a crear hábitos culturales en la adolescencia y seguir, de este modo, trabajando en la creación de nuevos públicos para este arte.