El auge del comercio electrónico ha llevado aparejado un extraordinario incremento en la actividad de los servicios de paquetería. Con motivo del Día Mundial del Correo, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía lanza una serie de consejos dirigidos a las personas consumidoras para reforzar la seguridad en las compras online.
Antes de formalizar cualquier adquisición online que implique el envío de productos al domicilio, Consumo recomienda revisar con atención la información contractual que ofrece la empresa: condiciones de venta, plazos de entrega, políticas de devolución, gastos de envío y cualquier otro aspecto relevante.
Por ejemplo, servicios extraordinarios como la entrega urgente o el empaquetado especial implican normalmente un coste extra –del que siempre debe informar la empresa–, por lo que estos servicios tienen que ser expresamente solicitados por la persona consumidora.
Toda la información de interés para la persona consumidora debe ser clara, accesible y estar disponible en la web de la empresa.
Conservar documentos
También se aconseja conservar todos los documentos relacionados con la compra –confirmación del pedido, facturas, comunicaciones con el vendedor, etc.–, ya que pueden ser de utilidad en caso de reclamaciones futuras.
Tras efectuar la compra, es importante hacer seguimiento del envío, comprobar los plazos de entrega indicados y verificar que el paquete llegue en buen estado. Si las partes no hubieran acordado una fecha concreta para el envío, la empresa deberá realizar la entrega en un plazo no superior a 30 días desde el día de la celebración del contrato.
En caso de pérdida o daños durante el envío de la mercancía, debe reclamarse a la empresa vendedora del producto en cuestión.
De igual manera, cuando se produzca una demora en la entrega, la persona consumidora debe comunicarlo a la entidad vendedora, que podrá establecer un plazo adicional. Si se incumpliera este nuevo plazo, la persona consumidora tiene derecho a resolver el contrato y a la devolución de las cantidades que se hayan abonado.
En el caso de que la persona consumidora hubiera informado previamente al comercio online de la necesidad de entregar el paquete antes de una fecha determinada, y dicha fecha fuera sobrepasada, la entidad vendedora no puede imponer un plazo adicional.
Comprobar el estado del producto
Siempre que sea posible, es muy recomendable que, antes de firmar la recepción del producto, la persona consumidora abra el paquete justo después de recibirlo, para comprobar que el producto no haya sufrido ningún daño o deterioro.
Uno de los derechos fundamentales de quienes compran por internet es el derecho de desistimiento, que permite, por regla general, devolver el producto sin necesidad de justificación en un plazo de 14 días naturales desde su recepción. Además, no pueden imponerse penalizaciones por ejercer este derecho.
Las personas interesadas pueden acceder a más información y recursos útiles sobre compras seguras en línea a través del portal Consumo Responde, donde se ofrece una guía específica para este tipo de operaciones.
Por último, desde la Dirección General de Consumo se recuerda que el incremento de las compras online conlleva un notable aumento de las operaciones logísticas (transporte terrestre, marítimo y aéreo), lo que impacta negativamente en el medio ambiente. Por ello, se recomienda un consumo más responsable y sostenible, priorizando cuando sea posible el comercio local o de proximidad, que no solo dinamiza la economía local, sino que también contribuye a reducir la huella ecológica, al minimizar desplazamientos y el uso de transporte para envíos.