jueves, 9 octubre 2025

Arranca la formación en materia de voluntariado del curso 2025/2026 Más de 90 personas comienzan a formarse como paso previo a la realización de un voluntariado en alguna de las asociaciones colaboradoras

La vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez (tercera por la izquierda) ha dado la bienvenida a las personas voluntarias que comienzan su formación. El Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, a través de la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social, ha iniciado la formación para personas voluntarias incluida dentro del Programa de Voluntariado
La vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez (tercera por la izquierda) ha dado la bienvenida a las personas voluntarias que comienzan su formación.

El Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, a través de la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social, ha iniciado la formación para personas voluntarias incluida dentro del Programa de Voluntariado Universitario de la UPO para el curso académico 2025/2026. Una actividad financiada gracias a las subvenciones destinadas a la realización de programas de voluntariado universitario de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

La vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, ha sido la encargada de dar la bienvenida a las más de 90 personas que participan en esta primera sesión formativa que tiene como objetivo proporcionar unas nociones básicas sobre los distintos ámbitos de actuación, a la vez que introduce a las personas que en este curso se inician en el voluntariado y en cómo pueden comenzar a colaborar con las distintas entidades. La formación ha estado impartida por Cosette Franco Muñoz, doctora en Ciencias Sociales, pedagoga y antropóloga, con gran experiencia en el ámbito social y del voluntariado.

- Publicidad -

Esta actividad, esencial para poder realizar una buena colaboración, contará con otra segunda sesión el próximo jueves 16 de octubre en horario de 16,00 a 20,00 horas. Además, desde la Universidad Pablo de Olavide, se apuesta por estas jornadas de sensibilización como vía para que el alumnado pueda optar a desarrollar su voluntariado en cualquier momento del curso.

La Oficina de Voluntariado y Compromiso Social, creada en el año 1999, es referente en materia de voluntariado universitario en Andalucía y fue la primera entidad universitaria en apoyar la sensibilización y formación en esta materia. A lo largo de los más de 25 años de vida de la oficina se ha convertido en un punto de encuentro entre las asociaciones y la comunidad universitaria, y ha acogido a más de 5000 personas voluntarias en las más de 300 actividades, programas y proyectos realizados.

Más información: Programa de voluntariado universitario

- Publicidad -

Fuente: Fundación Universidad Pablo de Olavide

Últimas noticias