miércoles, 8 octubre 2025

Párroco de San Pío X: “La misión acaba de comenzar y requiere de nosotros que seamos transmisores de la esperanza”

La imagen de Ntra. Sra. de la Esperanza permanece en la Parroquia San Pío X, de la barriada de las Letanías (Polígono Sur) desde el pasado sábado 4 de octubre hasta el próximo domingo 12, que será trasladada a la Parroquia de Jesús Obrero, en el marco de la Misión de la Esperanza que finalizará el próximo 1 de noviembre.

La imagen de Ntra. Sra. de la Esperanza permanece en la Parroquia San Pío X, de la barriada de las Letanías (Polígono Sur) desde el pasado sábado 4 de octubre hasta el próximo domingo 12, que será trasladada a la Parroquia de Jesús Obrero, en el marco de la Misión de la Esperanza que finalizará el próximo 1 de noviembre.

La Parroquia San Pío X permanece abierta diariamente para todos los devotos, de lunes a viernes, desde la diez de la mañana hasta las dos de la tarde, y de cinco de la tarde a diez de la noche. Las eucaristías se celebran de lunes a viernes y los días domingos, a las doce del mediodía, y a las ocho de la tarde. Los sábados únicamente a las ocho de la tarde.

- Publicidad -

Párroco de San Pío X: “La misión acaba de comenzar y requiere de nosotros que seamos transmisores de la esperanza”Vigilia de Oración por el Trabajo Decente

La tarde del pasado martes 7 de octubre, la Parroquia San Pío X acogió la celebración de la Vigilia de Oración por el Trabajo Decente, bajo el lema ‘Yo me pringo por el trabajo decente’, organizada por la Pastoral del Trabajo. Tras la celebración eucarística, presidida por el párroco de San Pío y vicario episcopal para la Pastoral Social, Salvador Diánez, se desarrolló la liturgia de la Palabra con una monición de entrada, lectura de un pasaje del libro del Génesis, oración de los fieles, rezo del Padrenuestro y oración final. La Vigilia finalizó con un gesto simbólico en la galería del templo, con la finalidad de “denunciar la injusticia y evidenciar la fuerza colectiva transformadora”. Al acto asistieron la delegada diocesana de Pastoral del Trabajo, Yolanda Fernández y miembros de esta pastoral.

Triduo

- Publicidad -

Los días 8, 9 y 10 se celebrará un triduo en honor a Nuestra Señora de la Esperanza a las ocho de la noche. El viernes 10, la Eucaristía será presidida por el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona.  El sábado 11, la función principal la presidirá el presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, monseñor Luis Argüello.

El domingo 12, a las nueve y media de la mañana, está previsto el traslado de la imagen de la Esperanza de Triana desde la Parroquia San Pío X a la Parroquia Jesús Obrero. El rosario matutino y la Eucaristía, a las doce del mediodía en Jesús Obrero serán presididos por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses.

Adoración de jóvenes de Effetá

El jueves 9 está prevista la adoración eucarística de jóvenes de Effetá de San Pío X, a las nueve de la noche.

- Publicidad -

“La misión acaba de comenzar”

Párroco de San Pío X: “La misión acaba de comenzar y requiere de nosotros que seamos transmisores de la esperanza”El párroco de San Pío X, Salvador Diánez, en relación al Evangelio proclamado el martes 7 de octubre, fiesta de Nuestra Señora del Rosario, manifestó que “muchas veces andamos inquietos como Marta, según narra el Evangelio en Lucas 10, 38-42, pero el Señor nos invita a ponernos a sus pies, junto a María, abriéndole el corazón al Señor y a su Madre”. Diánez animó a “buscar la presencia de Dios en nuestra vida, a anhelar estar junto a Él, preguntándole siempre cuál es su plan para nuestra vida, siempre dispuesto a ser luz para devolvernos al camino correcto”.

Sobre la Santísima Virgen María dijo que “es la discípula y modelo perfecto de santidad, escucha y seguimiento del Señor. En Ella se hace palpable el Evangelio porque se ha hecho la servidora de todos, sin búsqueda de reconocimiento. Hemos de postrarnos a los pies del Señor de la mano de María”.

Añadió que la misión más importante “siempre vigente y oportuna”, es “transmitir la Buena Nueva, la esperanza cristiana para que los demás puedan experimentar la alegría que se siente al contacto de Dios”. En esta línea, Diánez destacó que “la misión acaba de comenzar y requiere de nosotros que seamos transmisores de la esperanza y de la Buena Noticia, dando siempre testimonio de unidad y fraternidad, para que la Iglesia de Jesucristo, de la que todos formamos parte, sea acogedora y de puertas abiertas, donde nadie se sienta extraño, ni extranjero, al contrario, que todos podamos experimentar que la Iglesia es madre que nos acompaña y acoge en nuestras necesidades”.

Noticias relacionadas:

  • Calendario de cultos y actos
  • Comienza la Misión de la Esperanza

 

Últimas noticias