El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal de limpieza, Lipasam, ha instalado 252 placas fotovoltaicas en las cubiertas del Parque Auxiliar de Limpieza Este, que se suman a las 178 que se instalaron en el Parque Auxiliar de Limpieza Los Príncipes y Oficinas Centrales hace pocos meses, alcanzando un total de 430 unidades, lo que ha supuesto una inversión de 250 000 €. El objetivo principal es seguir avanzando en el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el cuidado y conservación del medio ambiente.
Además, esta iniciativa se traduce en un ahorro desde el punto de vista energético, estimado en unos 54 000 euros anuales en la factura eléctrica. La producción estimada de los módulos fotovoltaicos es de 536 000 kWh/año, evitando la emisión de 50 tCO2/año.
Estas instalaciones fotovoltaicas atienden la demanda energética que requiere el funcionamiento del propio centro de trabajo, así como la de la actual flota eléctrica de Lipasam y su progresivo incremento, convirtiéndose en una apuesta de futuro para el suministro energético. Además, de esta forma, Lipasam se adecua a la tendencia en normativas en materia de sostenibilidad energética.
En la actualidad, la empresa municipal de limpieza dispone de una flota de vehículos de 830 unidades, de los que 459 utilizan motores eléctricos para su funcionamiento, lo que supone más del 55 % de la flota total.
En esta línea, la delegada de Limpieza, Evelia Rincón indicado que “estos datos ponen de manifiesto la apuesta de la empresa por las energías renovables para el desarrollo diario de su actividad”.
Las energías renovables son la principal alternativa en la actualidad, inagotables y tienen un reducido impacto ambiental. De esta manera, Lipasam genera su propia energía, disminuye la huella de carbono y reduce costes.
La implantación de placas fotovoltaicas en el Parque Auxiliar de Limpieza Los Príncipes y en las Oficinas Centrales está acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.