miércoles, 8 octubre 2025

Casi 13.000 pymes y autónomos beneficiados en 11 meses con 144 millones en ayudas a la contratación indefinida

Rocío Blanco subraya que la automatización ha sido clave para agilizar las subvenciones y fortalecer al tejido productivo

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha informado en el Parlamento andaluz sobre los avances del programa Emplea-T, una iniciativa que promueve la contratación indefinida y en prácticas de jóvenes con el objetivo de fomentar la estabilidad laboral y mejorar las oportunidades de empleo. En poco más de once meses, este programa ha beneficiado a cerca de 13.000 pequeñas y medianas empresas y personas trabajadoras autónomas, con una inversión total de 144 millones de euros.

Durante su intervención ante el Pleno del Parlamento, a petición propia, Rocío Blanco ha explicado las diversas medidas impulsadas por su departamento para fortalecer el tejido productivo andaluz y fomentar la creación de empleo. La consejera ha destacado el papel fundamental que desempeñan las empresas y los autónomos como motores de generación de empleo y riqueza en los territorios, destacando que en 2024 se contabilizaron en Andalucía 529.087 empresas, según el Directorio Central de Empresas (DIRCE), aumentando casi 1,6% respecto al año anterior y situándola como segunda comunidad con más empresas activas del país; mientras que la región sigue siendo líder en trabajadores autónomos desde mayo de 2021.

- Publicidad -

En este contexto, Blanco ha detallado que Emplea-T está estructurado en siete líneas de ayudas de las que seis incentivan la contratación indefinida de colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral por parte de autónomos y pymes con incentivos que oscilan entre los 7.500 y los 22.000 euros. Además, incluye otra línea dirigida a fomentar el empleo en las corporaciones locales.

Sobre las líneas que se dirigen específicamente al tejido productivo, la consejera ha explicado que el plazo para la presentación de solicitudes finalizó el pasado 30 de abril y que, aunque se habían dispuesto inicialmente 115,5 millones de euros, finalmente se ha incrementado hasta cerca de 200 millones para atender la elevada demanda. Así, en menos de un año, el programa ha beneficiado ya a casi 13.000 pymes y autónomos.

Blanco ha avanzado que, como muestra del compromiso con el tejido productivo andaluz y ante el elevado número de solicitudes recibidas, durante el primer trimestre de 2026 está previsto volver a convocar las Líneas 1 y 2 de Emplea-T, y se abrirá la primera convocatoria de las líneas 3, 5 y 6 dirigidas a la conversión de contratos parciales a jornada completa, la contratación indefinida de quienes hayan realizado prácticas no laborales en el marco del Programa de EPES, y la contratación indefinida de menores de 30 beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Estas ayudas también se dirigirán a autónomos, mutualistas y pymes.

- Publicidad -

Con todo, la consejera de Empleo ha hecho hincapié en que la automatización de los procesos en la concesión de subvenciones está siendo clave porque permite acortar los plazos de su tramitación, no sobrecargar con excesivas burocracias a las personas solicitantes y, por lo tanto, que las ayudas puedan llegar de una forma ágil, rápida y segura a quienes las necesitan.

Durante su intervención, Blanco ha desgranado las medidas impulsadas por su Consejería para fomentar la creación de empleo como, por ejemplo, las destinadas a personas con discapacidad. Este año se ha efectuado una nueva convocatoria de las ayudas para la creación de empleo, el mantenimiento y la adaptación de puestos de trabajo ocupados por este colectivo, tanto en Centros Especiales de Empleo como en el mercado ordinario de trabajo, por 110 millones, la mayor dotación de las aprobadas hasta ahora, y que se incrementará hasta alcanzar los 125 millones de euros.

Al respecto, ha hecho hincapié en que, gracias a la automatización, en menos de dos meses ya se habían resuelto favorablemente 305 expedientes de las 444 solicitudes presentadas en la línea relativa al mantenimiento de los puestos de trabajo en los CEE, esto es, un 68,7% del total, por 85,87 millones de euros. “Nunca se había resuelto la Línea 2 de CEE en estos plazos, lo que refuerza la apuesta de esta Consejería por la automatización de los procedimientos de subvenciones”, ha subrayado la consejera.

Autónomos, comercio y FPE

- Publicidad -

Entre otras iniciativas, también se ha referido a las distintas ayudas destinadas a fomentar el empleo autónomo en Andalucía, como la cuota cero, que es una convocatoria de carácter trianual que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2026 con un presupuesto de 50,3 millones, de la que ya se han beneficiado más de 28.400 autónomos andaluces con una ejecución que supera los 29,5 millones.

Y las subvenciones al inicio de actividad, dirigidas a quienes decidan emprender y mantengan su alta como autónomos durante al menos 12 meses que, hasta el momento, ha beneficiado a cerca de 29.600 autónomos por cerca de 131,9 millones. Actualmente está vigente una nueva convocatoria, con una inversión de 104 millones de euros, que podrá solicitarse hasta el 30 de junio de 2026.

Otra de las líneas en las que trabaja la Consejería buscan apoyar al sector comercial, para mejorar su competitividad y la digitalización, con cerca de 20 millones de euros, y también para fomentar el asociacionismo comercial y artesano, con 1,85 millones. Por otra parte, para fomentar la Economía Social, la Consejería ha destinado este año 10,65 millones, lo que supone un incremento anual del 13,2% respecto al ejercicio anterior.

Por último, Rocío Blanco también ha incidido en que para la mejora de la capacidad productiva y la competitividad de las empresas es fundamental programar una Formación Profesional para el Empleo que responda a sus necesidades reales, y así lo hace la Consejería con iniciativas como el Programa de Formación con Compromiso de Contratación; la financiación de acciones formativas, tanto conducentes a certificados profesionales como las correspondientes a programas formativos; los proyectos formativos singulares que darán respuesta a las necesidades de cualificación de sectores estratégicos como el naval, la industria aeroespacial, del hidrógeno verde y el futuro funcionamiento de la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba (BLET), o la novedosa oferta formativa dirigida a las personas trabajadoras autónomas, entre otros.

Últimas noticias