La Consejería de Cultura y Deporte ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA número 194, de 8 de octubre) la resolución de la convocatoria de las subvenciones concedidas, en régimen de concurrencia competitiva, a las federaciones deportivas andaluzas para el fomento de la gestión, la tecnificación y el rendimiento deportivo (modalidad GTRD), correspondiente al ejercicio 2025, con un importe de 7.030.000 euros.
La finalidad de esta línea de subvenciones anuales es el fomento de proyectos dirigidos a mejorar la gestión y el funcionamiento de las federaciones deportivas andaluzas, así como contribuir a la tecnificación del entrenamiento y a aumentar el rendimiento deportivo de los deportistas andaluces.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado que “el Gobierno andaluz de Juanma Moreno cumple con lo prometido, manteniendo la subida de casi un 23% desde 2019, lo que pone de manifiesto, nuestro apoyo continuo al sector deportivo andaluz, en este caso, a las 60 federaciones deportivas, que son un instrumento imprescindible del deporte en Andalucía”.
Patricia del Pozo ha señalado igualmente que “la resolución de esta convocatoria de subvenciones es una excelente noticia, no solo para las propias federaciones, sino también para los deportistas andaluces federados en la comunidad, que a finales de 2024 eran un total de 612.663″.
Esta línea de ayudas van dirigidas a competiciones en materia de deporte en edad escolar y/o categoría absoluta o inferior (que sea superior a la edad escolar), así como la participación en éstas, de deportistas, personal técnico deportivo, jueces/árbitros y el resto del personal necesario para la adecuada realización de la actividad en Campeonatos de Andalucía u otras competiciones oficiales de ámbito autonómico, en sus distintas fases; Campeonatos de España u otras competiciones oficiales de ámbito nacional, en sus distintas fases; otras competiciones oficiales de ámbito internacional; concentraciones de ámbito autonómico de los deportistas más destacados y seleccionados previamente, incluidas en los programas de tecnificación de las federaciones; y gastos relativos a la gestión y funcionamiento de las federaciones.
Los criterios valorados han sido el impacto en el sistema deportivo y social andaluz; relación entre el número de deportistas en fases finales de los Campeonatos de Andalucía de menores de edad y el total de licencias deportivas anuales; número de licencias deportivas anuales; número de licencias de clubes deportivos; relación entre el número de licencias femeninas y el número de licencias totales; singularidad de la modalidad deportiva; existencia de programas deportivos y/o de concentraciones en centros deportivos de rendimiento; otros programas deportivos en colaboración con la Junta de Andalucía; complejidad en la organización de actividades, infraestructuras especiales y circuitos cerrados de competición dirigidos a deportes de motor; las características propias de la modalidad deportiva (especialmente a las federaciones deportivas de personas con discapacidad); y la relevancia de la modalidad deportiva en el ámbito nacional e internacional.