martes, 7 octubre 2025

La US entrega sus III Reconocimientos en Cultura Saludable, Solidaridad e Inclusión

Premia a siete proyectos que contribuyen activamente a la inclusión, el bienestar y el desarrollo humano sostenible en el ámbito universitario

Premia a siete proyectos que contribuyen activamente a la inclusión, el bienestar y el desarrollo humano sostenible en el ámbito universitario

La Universidad de Sevilla ha otorgado los III Reconocimientos en Cultura Saludable, Solidaridad e Inclusión en el Entorno Universitario, con el objetivo de visibilizar y premiar proyectos y personas que contribuyen activamente a la inclusión, el bienestar y el desarrollo humano sostenible en el ámbito universitario.

- Publicidad -

“Fomentar la inclusión es abrir puertas y derribar muros, visibles e invisibles” ha destacado el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, quien ha agradecido la entrega de las personas que han representado las más de 24 candidaturas que han concurrido a estos premios, personas y centros que cada día trabajan duro para “cuidar y transformar a todas y a todos”.

Reconocimientos a la Inclusión

La Facultad de Ciencias de la Educación ha recibido el reconocimiento por el programa UniDiversUS, una iniciativa de formación universitaria destinada a jóvenes con discapacidad intelectual, que promueve la educación inclusiva y el acceso al empleo. Este proyecto, en el que han participado más de 30 docentes, numerosas ONG y estudiantes, ha logrado hasta la fecha que 85 jóvenes con discapacidad intelectual hayan obtenido un título y les ha facilitado su integración en la vida universitaria y laboral, transformando vidas y enriqueciendo la comunidad universitaria. No en vano, 23 de estos estudiantes han conseguido un empleo o lo han logrado tras su paso por la universidad.

En esta categoría ha recibido también un galardón la Residencia de Estudiantes Yugo, como ejemplo claro de acción solidaria y humanitaria, ofreciendo alojamiento gratuito a estudiantes que se encuentran en situación económica precaria y de vulnerabilidad, apoyándolos emocionalmente y acompañándolos en sus trámites académicos y administrativos, de manera que se sientan “en familia”.

- Publicidad -

Compromiso con la Vida Saludable

En la modalidad de hábitos y entornos de vida saludable, se ha destacado el Proyecto MindGuard de la Escuela Politécnica Superior – dirigido a la gestión de riesgos laborales en puestos ocupados por personas con autismo –. El premio reconoce los beneficios de una herramienta pionera que permite detectar factores de riesgo e implementar medidas adaptativas al perfil de cada persona con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y su puesto de trabajo.

Otro de los galardones ha recaído en el Programa BIMSTRESS del Grupo de Investigación Neurociencia del Bienestar. Este último integra prácticas innovadoras para la gestión del estrés universitario, como mindfulness y biofeedback, y ha beneficiado a más de 160 miembros de la comunidad universitaria, mostrando resultados positivos en el bienestar psicológico y la resiliencia académica. La evidencia científica ha mostrado que el estrés crónico constituye un factor de riesgo de primer orden para la aparición de trastornos de ansiedad y depresión, afectando a la memoria y a la atención, la motivación y la calidad de vida. El proyecto cuenta con la singularidad de mostrar los cambios cerebrales objetivos que estas estrategias provocan en las personas que se someten a este programa.

Acciones para el Desarrollo Humano y Sostenible

En la modalidad de Acciones en el desarrollo humano y sostenible en el ámbito local e internacional, la comisión de selección ha reconocido al Departamento de Cooperación Internacional de la Universidad de Tifariti por sus proyectos de cooperación en los campamentos saharauis, como el Proyecto RASDELEB, donde miembros de la comunidad universitaria de la US han promovido la enseñanza del español como lengua extranjera, potenciando el intercambio cultural y profesional entre instituciones y comunidades tan diversas. En el terreno, la Universidad de Tifariti, ha acompañado al profesorado y alumnado de la US, y ha permitido enseñar la cultura saharaui y abrir todo un horizonte de aprendizajes para desmitificar un territorio de población refugiada y posibilitar todo un intercambio cultural que llama a la conciencia crítica y a la concienciación de la realidad de la escasez de recursos y las limitaciones que existen más allá del mundo occidental desarrollado.

También la asociación Periodistas Solidarios, en colaboración con el Departamento de Enfermería, ha recibido el reconocimiento por el programa “Laovo Candé” en Guinea Bissáu, que promueve la salud comunitaria y consolida la relación entre la Universidad de Sevilla y diversas entidades locales e internacionales. El proyecto tiene una trayectoria de más de quince años en el país y desde entonces ha construido un centro de salud, una escuela de educación infantil, una cooperativa de mujeres campesinas, una granja avícola, además de contribuir a la ampliación de los campos de cultivo, la construcción de pozos en la aldea y la creación de Radio Mujer, una emisora de radio de contenidos informativos y programas radiales interactivos con enfoque de género.

- Publicidad -

Mención Especial

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla ha recibido la mención especial por su trayectoria en la organización de campañas de donación en la Universidad de Sevilla, facilitando la incorporación de miles de estudiantes a la cultura solidaria de la donación y el voluntariado universitario. De hecho, las donaciones provenientes de la US suponen un alto porcentaje respecto a las donaciones globales que el centro recaba. Según los datos dados a conocer por el rector, en el curso 24/25 participaron por parte de la Universidad de Sevilla en las campañas de donación 22 centros y 1808 donaciones, de las que 542 fueron de nuevos donantes. Todo un trabajo para lograr las 300 donaciones necesarias al día, porque “10 minutos donando, son tres corazones latiendo”, han advertido sus representantes durante el acto.

La Universidad de Sevilla muestra con estos reconocimientos su papel como referente en el compromiso con la inclusión, la solidaridad y la promoción de entornos saludables y alienta con el desarrollo de estos proyectos un sentimiento compartido durante el acto en el Paraninfo, el orgullo de formar parte de la US. 
 

Últimas noticias