martes, 7 octubre 2025

La Junta invierte 6,8 millones en instalaciones de uso público, caminos forestales y vías pecuarias en Sierra Morena de Sevilla

Catalina García destaca la apuesta del Gobierno andaluz por modernizar unas infraestructuras fundamentales para las áreas rurales, el turismo y el patrimonio natural

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha puesto en valor los cerca de 6,8 millones de euros invertidos en proyectos ejecutados, en ejecución o en licitación en el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, que buscan mejorar y modernizar tanto las instalaciones de uso público como los caminos forestales y las vías pecuarias. A estas inversiones, tal y como ha dicho la consejera, se suman otros 3,2 millones de euros durante esta legislatura en materia de limpieza de monte, conservación de los espacios de uso público y prevención de incendios, entre otras acciones. Todo ello implica un presupuesto cercano a los 10 millones de euros. Durante su visita al Centro de Visitantes El Berrocal, en Almadén de la Plata (Sevilla), ha explicado que estas actuaciones “forman parte del compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación del patrimonio natural y el desarrollo sostenible de los pueblos que forman parte de este espacio protegido”.

La consejera ha señalado que el proyecto más ambicioso de los que se están acometiendo en el Cortijo El Berrocal es la conversión de su Centro de Visitantes en un Aula de la Naturaleza, con una inversión de 1.011.060 euros que se encuentra en ejecución. “Dotamos este espacio de un equipamiento interpretativo y funcional que permitirá a los visitantes acercarse al parque natural y conocer sus recursos, al tiempo que se impulsa el turismo de naturaleza y la ordenación racional de los flujos de visitantes”, ha afirmado. En este espacio, además, se ofrecerán posibilidades de alojamiento para escolares y particulares, reforzando su función educativa y divulgativa.

- Publicidad -

En el propio cortijo también se ha instalado una planta de evapotranspiración y se han realizado trabajos de pintura, con una inversión de 67.374 euros. Asimismo, se ha acometido la adaptación del Cortijo Morillas, con un presupuesto de 55.000 euros destinado tanto a obra como a mobiliario, para que este enclave se convierta en lugar de trabajo de los agentes de medio ambiente de la Unidad Biogeográfica Número 1, además de espacio para reuniones de coordinación.

La modernización de caminos forestales ha supuesto un esfuerzo inversor de 856.298 euros en Almadén de la Plata, con varios proyectos en distintos grados de ejecución. Se ha completado ya el tramo que conecta la salida del municipio con el Centro de Visitantes, con una inversión de 399.659 euros. En ejecución se encuentran otros dos proyectos: la segunda fase del Camino de Melonares, en el tramo entre ‘El Chorro’ y el Embalse de Melonares, con una inversión de 236.639,07 euros y una longitud de 10,4 kilómetros, y la mejora de los caminos de acceso e interiores del Monte Público ‘Grupo de Montes Las Navas y Otros’, con un presupuesto de 219.000 euros para acondicionar 26,9 kilómetros de sendas que conectan puntos clave del territorio. En este punto, la consejera ha reseñado que “la mejora de los caminos forestales también es clave para la defensa frente a los incendios, ya que permite un acceso más rápido y seguro de los medios de extinción y facilita las labores de prevención en los montes”.

En materia de biodiversidad, la Consejería está impulsando la sustitución de la malla cinegética, actualmente en licitación, con una inversión prevista de 1.983.513 euros. Esta actuación busca reforzar la seguridad, la gestión sostenible y la compatibilidad de los usos del monte con la conservación de los ecosistemas. A ello se suma la rehabilitación de los senderos de uso en San Nicolás del Puerto afectados por la tormenta Nelson, con una dotación de 800.000 euros, y la mejora de los equipamientos de uso público en el paraje del Cerro del Hierro, con un presupuesto de 714.568,91 euros.

- Publicidad -

Igualmente se ha actuado en la vía pecuaria del Camino de Santiago, donde ya se han invertido 305.119 euros en la restauración de un trazado de gran valor cultural y turístico. Asimismo, se suma un millón de euros en obras en vías pecuarias ejecutadas y en ejecución en los municipios de San Nicolás del Puerto, Alanís, Constantina y Las Navas de la Concepción.

La consejera ha remarcado que “cada una de estas actuaciones está pensada para dar vida a los pueblos del entorno y para reforzar el orgullo de quienes viven junto a este parque natural. Queremos que la modernización de caminos, senderos e instalaciones facilite el trabajo del día a día, al tiempo que los visitantes perciban esa apuesta por conservar y poner en valor Sierra Morena de Sevilla”.

Apuesta histórica por la modernización de las vías pecuarias

Catalina García ha subrayado que la provincia de Sevilla “es una de las que más inversión ha recibido en materia de vías pecuarias en los últimos años”. En este sentido, ha recordado que desde 2019 se han restaurado en Andalucía 1.513,76 kilómetros de estos caminos, de los cuales 268,66 corresponden a la provincia sevillana. “En total, hemos destinado 70 millones de euros en la comunidad autónoma, con 14,1 millones en la provincia de Sevilla, lo que refleja nuestra voluntad de reforzar estas infraestructuras que forman parte del alma de nuestros pueblos”, ha declarado.

- Publicidad -

Durante su intervención, la consejera ha hecho hincapié en la importancia de las vías pecuarias y los caminos forestales, que ha definido como “un eje fundamental de comunicación en las áreas rurales”. Así, ha indicado que estas vías “facilitan la actividad agraria y ganadera, contribuyen al desarrollo sostenible de los pueblos, forman parte del patrimonio natural andaluz y desempeñan un papel esencial en la ordenación y permeabilidad del territorio”. Asimismo, ha sostenido que fomentan la actividad recreativa, reducen la contaminación sonora y atmosférica en el medio rural gracias a su carácter no asfaltado y contribuyen a conservar fiestas populares de gran arraigo, además de ser un atractivo para el turismo de naturaleza.

En el acto celebrado en Almadén de la Plata han estado presentes, junto a la consejera, el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona; el alcalde del municipio, José Carlos Raigada; la delegada territorial en Sevilla, Inmaculada Gallardo; el jefe de servicio de Espacios Naturales Protegidos de la provincia, Francisco Javier Herrera, y el director conservador del Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, Vicente Castaño, entre otras autoridades.

Catalina García también ha resaltado el esfuerzo presupuestario que la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente está destinando a la provincia de Sevilla en 2025, con un total de 42,6 millones de euros. “Estamos trabajando para que cada euro invertido tenga una repercusión directa en la calidad de vida de los ciudadanos, en la conservación de nuestros espacios naturales y en la dinamización económica de los pueblos”, ha destacado.

La consejera ha concluido que estas inversiones “son un ejemplo del modelo que defendemos desde la Junta de Andalucía, basado en la sostenibilidad, la cohesión territorial y la puesta en valor de nuestro patrimonio natural como motor de desarrollo”.

Últimas noticias