El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha animado a los alumnos del IES Las Aceñas de Alcolea del Río (Sevilla) a aprovechar la formación del programa de capacitación digital para ampliar sus posibilidades de “desarrollo personal y profesional” en el actual mercado laboral. Los estudiantes del instituto son algunos de los 2.200 jóvenes de la provincia de Sevilla que participan en cursos de Inteligencia Artificial, la robótica o Big Data organizados por la Consejería y la Diputación provincial. El programa está dirigido a vecinos de municipios de menos de 20.000 habitantes para romper a brecha digital del medio rural, en el marco de la primera Estrategia frente al desafío demográfico de Andalucía.
Nieto ha visitado junto al alcalde, Raimundo López -con quien previamente se ha reunido en el Ayuntamiento-, las aulas de robótica y manejo de drones del centro en las que 192 alumnos están cursando talleres, como el que ha podido ver el consejero, en el que los jóvenes están construyendo helicópteros o coches teledirigidos.
En la provincia de Sevilla, se están desarrollando diversos cursos de capacitación digital también en Paradas, El Coronil, Arahal, Cazalla de la Sierra, Huevar, Osuna y Pilas, si bien el programa se desarrollará hasta diciembre en otros municipios con una inversión total de 1,5 millones de euros, de los que 1,2 los aporta la Junta de Andalucía y el resto la Diputación de Sevilla.
El consejero ha explicado que los colectivos prioritarios son, por un lado, los jóvenes que son el futuro de los municipios, con el fin de abrirles puertas a nuevas profesiones que están surgiendo en la era digital y que puedan emprender y desarrollar una vida laboral sin tener que marcharse a una gran ciudad. Pero también las mujeres, cuya tasa de desempleo es mayor, y los mayores de 65 años, para habilitarles a hacer gestiones bancarias o sanitarios online y relacionarse de forma electrónica con las administraciones públicas.
En total, más de 5.300 vecinos de la provincia de Sevilla se beneficiarán de estos cursos. En el caso de Alcolea del Río, además de los 192 jóvenes también se han impartido talleres a 18 mujeres y mayores. El programa concluirá con un encuentro entre todos los participantes para poner en común el valor de estas jornadas formativas.
José Antonio Nieto firma en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Alcolea del Río en presencia del alcalde,
Para desplegar el programa de capacitación digital la Consejería ha suscrito convenios con las ocho diputaciones provinciales para llegar a unos 30.000 habitantes de la Andalucía rural, especialmente mayores, mujeres, jóvenes y desempleados. El presupuesto total asciende 10,4 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos Next Generation.
El consejero ha agradecido tanto la colaboración de las diputaciones como la “implicación directa de ayuntamientos como el de Alcolea del Río”, tras destacar el trabajo del alcalde para que se puedan desarrollar los cursos de formación y llegar al mayor número de vecinos posible.
Nieto ha recordado que la Junta está inmersa en el despliegue de una Estrategia frente al desafío demográfico que busca fijar la población al territorio y captar nuevos habitantes, aprovechando que las nuevas tecnologías permiten teletrabajar y hacer negocios desde cualquier sitio, en los pequeños municipios de las comarcas de sierra e interior de Andalucía que llevan décadas perdiendo vecinos mientras las zonas de costa o el Valle del Guadalquivir están sobrepobladas.
Para ello, ha diseñado una hoja de ruta a medio y largo plazo con medidas y objetivos transversales que implican a todas las consejerías. El objetivo es lograr un reparto más equilibrado de la población en el territorio y alcanzar los 10 millones de habitantes en 2050 para seguir siendo la comunidad más poblada de España y consolidar un desarrollo económico que permita que el PIB per cápita andaluz se acerque al de la media de las comunidades.
El diagnóstico previo realizado para diseñar esta Estrategia, con la colaboración de un grupo de expertos en la materia, deja claro que primero se van las oportunidades y después se van las personas, de ahí la importancia de que los habitantes del medio rural no se queden atrás en la revolución digital, que abre nuevas vías de empleo y negocio. “Se trata de que tengan el mismo acceso al mundo virtual que quienes viven en la ciudad para poder hacer una actividad económica, gestiones con el banco o relacionarse con la administración electrónica”, ha defendido Nieto.
Por su parte, el alcalde de Alcolea del Río, ha reconocido que “es un honor acoger este programa de capacitación digital que da oportunidades a nuestros jóvenes, que son el futuro”. El regidor ha agradecido a la Junta y la Diputación de Sevilla esta iniciativa que “implica desarrollo para nuestro municipio y supone un avance de las zonas rurales para que nos adaptemos a las nuevas tecnologías”.