El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Deporte y Promoción de la Salud, ha puesto en marcha hoy en el Centro Cívico Sindicalistas Soto, Saborido y Acosta el programa “Voces en Rebeldía”, una iniciativa que utiliza el teatro como herramienta de sensibilización y cuidado de la salud mental entre la juventud.
La iniciativa estrenada hoy ha contado con la asistencia de 220 jóvenes de los centros SAFA Blanca Paloma, IES Diamantino e IES Beatriz de Suabia.
La propuesta, nacida del colectivo ACTÚA en colaboración con educadores, intérpretes y creadores, reúne cuatro piezas escénicas inspiradas en el universo de Federico García Lorca que abordan cuestiones como la identidad, la presión social, la salud mental o la masculinidad.
Con un lenguaje contemporáneo, el montaje combina teatro físico, música en directo y testimonios reales para generar espacios de reflexión y diálogo intergeneracional.
A lo largo del curso, “Voces en Rebeldía” llegará a diferentes escenarios de la ciudad —como el Hogar Virgen de los Reyes, el Teatro Alameda o la Factoría Cultural— con un total de ocho representaciones dirigidas a jóvenes a partir de 14 años.
La delegada de Salud, Silvia Pozo, ha subrayado durante la presentación que “la salud mental de los jóvenes es un reto que debemos afrontar desde todos los ámbitos, también desde el cultural y el educativo. Con esta iniciativa ponemos en valor el arte como una herramienta que no solo entretiene, sino que acompaña, abre preguntas y ofrece recursos emocionales”.
El proyecto complementa el trabajo que el Ayuntamiento viene desarrollando en los institutos de la ciudad con el taller de Salud Emocional en 1º de ESO, consolidando así una línea de actuación pionera en materia de prevención y promoción de la salud mental juvenil.