lunes, 6 octubre 2025

La Universidad Pablo de Olavide premia los mejores Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster en Estudios de Género e Igualdad Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez son galardonadas por sus estudios sobre la represión franquista femenina y sobre señalética no sexista e igualitaria en la VII edición de estos premios

Las premiadas Dolores González y Andrea Jiménez (centro). La Universidad Pablo de Olavide ha celebrado en la mañana de hoy el acto de entrega de la VII edición de los Premios a Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) en Estudios de Género e Igualdad. Mónica Domínguez Serrano, delegada del Rector
Las premiadas Dolores González y Andrea Jiménez (centro).

La Universidad Pablo de Olavide ha celebrado en la mañana de hoy el acto de entrega de la VII edición de los Premios a Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) en Estudios de Género e Igualdad. Mónica Domínguez Serrano, delegada del Rector para la Igualdad de Género, acompañada por Hilario Saez Méndez, presidente de la Fundación Iniciativa Social, y Marian Pérez Bernal, coordinadora de la Comisión de Formación del Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas de las Mujeres y de Género (CINEF), ha hecho entrega de los diplomas a Dolores González Luna, en la categoría de TFG, y Andrea Jiménez Sánchez, en la categoría TFM. El jurado también ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares.

De izquierda a derecha: Marian Pérez Bernal, Mónica Domínguez e Hilario Saez

- Publicidad -

Dolores González Luna, egresada del Doble Grado en Humanidades y Traducción e Interpretación en inglés, ha sido galardonada por su Trabajo Fin de Grado ‘La vertiente lingüística de la represión franquista femenina. Análisis discursivo de informes de conducta y sentencias contra mujeres en Sevilla durante la Guerra Civil’ tutorizado por la profesora María de la O Hernández López. El jurado ha valorado de este trabajo su “contribución de manera directa a visibilizar y analizar, desde una perspectiva crítica e igualitaria, los mecanismos de represión y control ejercidos sobre las mujeres durante la Guerra Civil y el franquismo, reforzando la recuperación de la memoria histórica y a la denuncia de la violencia de género institucionalizada”.

Por otro lado, Andrea Jiménez Sánchez, quien ha cursado en la UPO el Máster de Género e Igualdad, ha sido premiada por su Trabajo Fin de Máster ‘Señalética no sexista e igualitaria: proyecto de intervención en la Universidad Pablo de Olavide’ tutorizado por la profesora Mónica Domínguez Serrano. El jurado ha valorado la “virtualidad práctica del trabajo al desarrollar una propuesta que promueve un cambio cultural hacia la igualdad, favoreciendo entornos académicos más respetuosos y libres de discriminación de género”.

Además, le ha sido concedido el accésit a la egresada del Doble Grado en Humanidades y Traducción e Interpretación, Rocío Cotán Pallarés, por su trabajo ‘Porque será un glorioso monumento de tu nombre, el que sea derribado al suelo por mano de una mujer: la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi’ tutorizado por la profesora Ana María Aranda Bernal. El jurado ha querido destacar este estudio por “rescatar y poner en valor la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi, marcada por su experiencia vital como mujer, visibilizando el protagonismo de las mujeres en la historia del arte y cuestionando los relatos dominados por perspectivas patriarcales”.

- Publicidad -

“Estos premios son un reflejo del esfuerzo que se está realizando de manera trasversal en la Universidad para incorporar el enfoque de género en la investigación” ha destacado la delegada del Rector para la Igualdad de Género de la UPO, Mónica Domínguez, durante el acto. Asimismo, ha agradecido “a las facultades y centros como el CINEF y la Escuela de Doctorado el trabajo que se está realizando”.

Compromiso con la promoción de la Igualdad

Estos galardones, concedidos por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género a través de la Oficina para la Igualdad de la UPO , tienen como objetivo promover el conocimiento que contribuya a la igualdad real entre mujeres y hombres y el reconocimiento de la diversidad sexual y de género en la construcción de una sociedad justa e igualitaria, que debe ser la temática abordada por los trabajos.

Para participar en esta convocatoria, las personas interesadas deben haber estado matriculadas en la Universidad Pablo de Olavide durante el curso anterior o haber presentado en ella su Trabajo Fin de Grado o Fin de Máster, cuya valoración debe ser, al menos, de ‘Sobresaliente’. La Comisión de Evaluación se rige para la valoración de los trabajos por criterios como la incorporación del género como categoría de análisis; el interés científico, social y cultural del tema; el reconocimiento efectivo y visibilización de las mujeres; la contribución a la igualdad real entre mujeres y hombres; las masculinidades positivas; la libertad del colectivo LGTBI+; la identidad y expresión de género y derechos de los colectivos LGTBI+; y la originalidad en la temática y los métodos de análisis.

- Publicidad -

Los estudios galardonados, además de la certificación institucional de la concesión del reconocimiento, recibirán una dotación económica de 600 euros para el mejor Trabajo Fin de Grado, y de 900 euros para el de Fin de Máster. Los trabajos premiados se publicarán en la página web de la Oficina para la Igualdad, previo consentimiento de la autora.

Últimas noticias