viernes, 3 octubre 2025

La carretera entre Ronda y San Pedro recupera la normalidad tras finalizar las obras de reparación

Rocío Díaz destaca "la enorme implicación para acortar los plazos y restablecer una vía prioritaria para toda la Serranía de Ronda", tras una inversión de cinco millones de euros

La carretera entre Ronda y San Pedro Alcántara ha recuperado la plena normalidad tras completar la segunda fase de las obras para la reparación de los graves daños sufridos por las lluvias torrenciales, que destrozaron parte del tablero y bloquearon el resto de calzada con rocas de hasta 500 toneladas. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha visitado la carretera abierta ya completamente al tráfico tras una inversión de cinco millones de euros.

La vía estaba habilitada de manera parcial desde el pasado 14 de julio, con un carril regulado por semáforo, mientras se remataban las obras en la ladera, en la que han trabajado medio centenar de operarios. Rocío Díaz ha vuelto a agradecer “la enorme implicación de todos para acortar los plazos y reabrir, primero parcialmente y ahora de forma total, una carretera prioritaria para toda la Serranía de Ronda“, ha manifestado.

- Publicidad -

La consejera de Fomento ha defendido que el Gobierno andaluz “ha sido consciente desde el primer día de la importancia capital determinante para la actividad económica y social de toda la comarca” y, por ello, “no se ha escatimado en recursos para devolver esta carretera a su condición”. Al hilo de ello, Díaz ha mencionado los trabajos de lunes a domingo e incluso nocturnos, o la presencia de expertos en geotecnia y trabajos verticales, lo que permitió la reapertura de la vía antes de lo previsto.

La segunda fase de las obras se centró en la mejora de la estabilidad y la seguridad de la ladera mediante la instalación de medidas de sostenimiento adicionales y refuerzo del muro de hormigón. Para ello, se optó por un sistema de bulonado más profundo, que aumenta la seguridad y consolida las medidas de contención de la ladera, que se habían aplicado en la primera fase.

Los trabajos comenzaron a mediados de marzo. En primer lugar, se garantizó la estabilidad del talud, retirando todas las rocas inestables con maquinaria pesada, medios manuales con especialistas en trabajos verticales y, en último lugar, voladuras controladas. Asimismo, se instalaron membranas de contención y una pantalla dinámica. Por último, se procedió a la demolición y reconstrucción del tablero del viaducto afectado.

- Publicidad -

La consejera de Fomento ha visitado estas obras junto a los alcaldes de la comarca de la Serranía de Ronda, el viceconsejero, Mario Muñoz-Atanet, la delegada del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro, el director general de Infraestructuras Viarias, Alfonso Lujano, y la delegada territorial de Fomento en Málaga, María Rosa Morales.

Últimas noticias