viernes, 3 octubre 2025

El SAS celebra el sábado 4 de octubre los exámenes para optar a 1.468 plazas, 580 en Atención Primaria

Un total de 5.341 personas concurren a estas pruebas de la Oferta de Empleo Público que aúna las convocatorias correspondientes a 2022, 2023 y 2024

Los sextos exámenes de la Oferta de Empleo Público (OEP) del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se celebran el sábado 4 de octubre en las modalidades de facultativos especialistas de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía Torácica, Cirugía Cardiovascular, Angiología y Cirugía Vascular, Cirugía Plástica, Endocrinología y Nutrición, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Medicina Interna en Enfermedades Infecciosas, Neurología, Oncología Radioterápica, Oncología Médica, Reumatología, Psicología Clínica, Psiquiatría, Medicina Intensiva, Anestesiología y Pediatría, tanto en atención hospitalaria como en Primaria, además de Cirugía Pediátrica.

Asimismo, se contemplan categorías de Farmacia Hospitalaria y Farmacéuticos de Atención Primaria, Odontoestomatología de Atención Primaria, Medicina del Trabajo, Medicina de Admisión, Medicina de Recursos Avanzados y Cuidados Paliativos, y profesionales de los Cuerpos Superiores Facultativos (CSF II.SS. A4) de Farmacia y Veterinaria. Finalmente, se incluyen los perfiles de Técnicos Superiores en Nutrición y Control de Alimentos.

- Publicidad -

Para concurrir a estos exámenes, que se realizarán simultáneamente en cinco sedes en Sevilla, se han inscrito un total de 5.341 personas. Si se contemplan todas las categorías de la Oferta de Empleo Público, la cifra asciende a 181.983 solicitudes.

Esta OEP responde no solo a la tasa de reposición, ya que se enmarca dentro de las medidas para la reducción de la temporalidad, al contemplar plazas de nueva creación desde el momento de su reconocimiento, como la previsión de jubilaciones por edad que se produzcan durante la resolución del proceso.

Así, engloba las convocatorias correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024, que suponen un total de 21.953 plazas. Para las pruebas que se realizan el 4 de octubre, el número de plazas correspondiente es de 1.468 plazas, entre las que destacan las más de 580 en el ámbito de Atención Primaria.

- Publicidad -

Asimismo, se reserva el 10% para personas con discapacidad, el 7% destinadas a personas que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%, el 2% para aquellas que acrediten discapacidad intelectual y el 1% restante a personas con enfermedad mental. En caso de que estas plazas no se cubrieran, se acumularán a posteriores ofertas hasta un límite del 10% de las no cubiertas, y las restantes se acumularán al cupo general libre en las respectivas convocatorias de acceso libre o promoción.

Tras estas pruebas, las siguientes y últimas para personal de mantenimiento, oficios y servicios generales, se realizarán el próximo 18 de octubre.

Últimas noticias