El alcalde, José Luis Sanz, ha querido agradecer durante el acto “la apuesta decidida de la Junta de Andalucía para la rehabilitación de estas naves que hoy se reabren. Un trabajo que en los últimos tres años ha revertido la situación de abandono que ha vivido este enclave en las últimas dos décadas”.
Sobre la reciente recuperación de este espacio, Sanz resaltaba que “en el corazón de Sevilla, en nuestro casco histórico, teníamos una herida abierta con las Atarazanas. Tras más de 30 años abandonado, quiero agradecer a todos los que han hecho posible que lleguemos al día de hoy”.
“Estoy convencido de que este espacio va a ser uno de los grandes contenedores culturales de Andalucía, de España y de Europa. También tengo la certeza de que está llamado a ser protagonista en esa conmemoración de la exposición Universal iberoamericana de 1929 y que este espacio, único en el mundo, va a convertirse en el corazón cultural de la ciudad de Sevilla”, apuntaba el primer edil.
El alcalde de Sevilla ha recordado que uno de los grandes objetivos de su equipo de Gobierno estos últimos años ha sido “recuperar espacios emblemáticos de Sevilla para ponerlos en valor y volver a convertirlos en referentes culturales y sociales. Hemos dado el impulso definitivo a San Laureano, al convento de Santa Clara, San Jerónimo, Casa Cernuda, Mercado de la Puerta de la Carne, al Palacio del Pumarejo”, entre otros.
Sanz señalaba en su intervención que “hace un año aproximadamente inauguramos otro espacio increíble y emblemático de la ciudad de Sevilla, como era la Real Fábrica de Artillería, la que fue durante muchos años la fábrica de artillería más grande del mundo que forma parte de la historia de esta ciudad, convertido hoy en uno de los mejores contenedores culturales de Sevilla y de Andalucía”.