viernes, 3 octubre 2025

“Mayores con Wifi”: las universidades andaluzas se unen para cerrar la brecha digital

En el marco del 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, las diez universidades públicas andaluzas se vuelven a sumar a un proyecto pionero que nació tras la pandemia: Mayores con Wifi. Esta iniciativa, impulsada por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), busca dotar a la población mayor de herramientas digitales prácticas y

En el marco del 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, las diez universidades públicas andaluzas se vuelven a sumar a un proyecto pionero que nació tras la pandemia: Mayores con Wifi. Esta iniciativa, impulsada por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), busca dotar a la población mayor de herramientas digitales prácticas y accesibles, fomentando su inclusión en una sociedad cada vez más tecnológica.

La crisis sanitaria de 2020 puso en evidencia la vulnerabilidad de este colectivo ante la exclusión socio-digital. Desde entonces, el CAA puso en marcha este programa formativo que, con un enfoque cercano y práctico, ayuda a los mayores a manejar dispositivos y servicios online, desde pedir una cita médica o realizar gestiones bancarias hasta comunicarse con familiares o reconocer noticias falsas en Internet.

- Publicidad -

El taller consta de diez sesiones presenciales en las que se abordan aspectos tan diversos como la ciberseguridad, las compras en línea, la identidad digital o el uso de redes sociales. Cada edición incorpora un manual actualizado, que incluye un glosario con términos de uso común en la red, como código QR o podcast.

Este año como novedad, las sesiones se verán ampliadas hasta 120 minutos, donde el docente podrá exponer la temática prevista para cada unidad didáctica así como resolver las dudas que puedan plantear los alumnos.

Desde su primera edición, el proyecto cuenta con el respaldo unánime de las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Pablo de Olavide y UNED, garantizando así una cobertura completa en las ocho provincias andaluzas. La apuesta por la igualdad y la accesibilidad educativa ha permitido que cerca de 1.500 personas mayores participen ya en estos talleres.

- Publicidad -

En esta quinta edición, el programa pone el foco en el medio rural, donde la brecha digital es aún más acusada. Centros como las universidades de Jaén, Sevilla o la Pablo de Olavide han trasladado la formación a municipios como Alcalá la Real, Alcalá del Río o Las Cabezas de San Juan, acercando la alfabetización mediática a quienes más lo necesitan.

Con este esfuerzo conjunto, la universidad andaluza reafirma su compromiso social: garantizar que la revolución digital no deje atrás a los mayores, dándoles autonomía, criterio y confianza en el uso de las nuevas tecnologías.

Últimas noticias