viernes, 3 octubre 2025

Los serenos vuelven a las calles de Sevilla, pasando de 12 a 29 barrios y de 18 a 50 agentes

El servicio se prestará todas las noches del año, de 23:00 a 7:00 horas, ampliando en una hora más la franja horaria respecto al contrato anterior, y llegando a nuevas zonas como Retiro Obrero, La Florida, Huerta del Pilar, Triana, Sevilla Este Los Remedios o El Porvenir

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha asistido este miércoles al primer servicio de agentes cívicos nocturnos, conocidos popularmente como serenos, que pasan de 18 a 50 efectivos —y no 36, como estaba previsto en un inicio— a prestar servicio en 29 barrios de la ciudad, todas las noches del año.

De este modo, Sanz ha recordado que “en diciembre de 2023 pusimos en marcha un proyecto piloto con 18 agentes y 2 coordinadores en 12 barrios del Casco Histórico. En tan solo un año, su eficacia quedó demostrada: casi 500 avisos al CECOP por incidencias de todo tipo, desde puertas de comercios abiertas hasta emergencias médicas, incendios o robos. Ya dijimos que los serenos venían para quedarse, y hoy cumplimos con esa palabra, ampliando tanto plantilla como zonas de actuación”.

- Publicidad -

Con el nuevo contrato, el servicio llegará a 29 zonas: además de las 12 iniciales —Feria, Encarnación-Regina, Alfalfa, San Bartolomé, San Roque, Santa Catalina, San Julián, San Gil, San Lorenzo, Museo, Arenal y Santa Cruz— se incorporan a las lista 17 nuevas: La Florida, San José Obrero, Cruz Roja-Capuchinos, León XIII-Los Naranjos, San Vicente, San Bernardo, La Calzada, Triana, Retiro Obrero, Huerta del Pilar, Los Remedios, Huerta de la Salud, El Porvenir, El Prado y tres áreas de Sevilla Este (avenidas Emilio Lemos, Luis Uruñuela y de las Ciencias).

El servicio se prestará todas las noches del año, de 23:00 a 7:00 horas, ampliando en una hora más la franja horaria respecto al contrato anterior. El nuevo pliego contempla 110 960 horas de servicio entre el 1 de octubre de 2025 y el 30 de septiembre de 2026, con posibilidad de prórroga anual. La inversión asciende a 2,6 millones de euros, frente a los 725 788 euros del programa inicial.

- Publicidad -

“Los serenos no sustituyen a la Policía Local ni a otros cuerpos de seguridad, pero sí refuerzan la seguridad con una labor preventiva, pedagógica y de proximidad”, ha explicado el alcalde. Entre sus funciones destacan informar a vecinos y visitantes, mediar en conflictos, acompañar a personas vulnerables —como mayores, dependientes o turistas—, detectar incidencias en el mobiliario urbano y dar aviso al CECOP ante cualquier emergencia.

Para ello, los agentes han recibido formación en protocolos de actuación por parte del CECOP y de Protección Civil. Como novedad, este año se incorpora una preparación específica en prevención de la violencia de género y en lucha contra la LGTBIfobia, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer.

La mayoría de contrataciones, casi 40 de ellas, se han realizado a personas desempleadas inscritas en itinerarios de inserción sociolaboral del Plan Local para la Cohesión e Inclusión Social, en el marco de la estrategia ERACIS+.

“El éxito del proyecto piloto nos ha llevado a dar este paso adelante. Cumplimos así con nuestro compromiso de extender este servicio que la ciudadanía ha valorado muy positivamente y que encarna la Sevilla que queremos: una ciudad más segura, más amable y más solidaria, ahora llegando a muchos más barrios”, ha concluido Sanz.

Últimas noticias