viernes, 3 octubre 2025

La Universidad Pablo de Olavide, sede del tercer Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento

Raúl Álvarez, Rosalía Martínez y Juan Daniel Ramírez en la mesa de debate celebrada en el Festival Miradas a través del tiempo Miradas a través del tiempo , el Festival de Cine sobre Envejecimiento impulsado por la Universidad de la República (Uruguay), con el apoyo de la Universidad Autónoma de Querétaro (México), ha contado en
Raúl Álvarez, Rosalía Martínez y Juan Daniel Ramírez en la mesa de debate celebrada en el Festival Miradas a través del tiempo

Miradas a través del tiempo , el Festival de Cine sobre Envejecimiento impulsado por la Universidad de la República (Uruguay), con el apoyo de la Universidad Autónoma de Querétaro (México), ha contado en su tercera edición con una sede en el campus de la Universidad Pablo de Olavide. Así, esta mañana se han proyectado siete clips audiovisuales y cortometrajes en el salón Rosalind Franklin del CABD.

Previamente, tuvo lugar una mesa de debate con Rosalía Martínez y Juan Daniel Ramírez, catedráticos jubilados de Sociología y Psicología Básica de la Universidad, bajo el título ‘Envejecer en la Diversidad’.

- Publicidad -

«La vida es algo narrativo, que se construye a lo largo de la vida con la cultura, a través de las conversaciones que mantenemos con los demás y con nosotros mismos, y sobre todo con el cine, ya que el cine es narrativa pura», ha manifestado Ramírez Garrido, quien ha repasado las películas y los actores y actrices que le marcaron durante su juventud.

«Llegar a vieja es un viaje desde la juventud» ha señalado Rosalía Martínez que, en un juego de letras con las palabras ‘viaje’, ‘joven’ y ‘viejo’, reivindicó esta última para referirse a las personas cuando llegan a esta etapa. «La vejez se construye socialmente, nos dicen cómo tenemos que ser los viejos. Pero nos podemos construir también individualmente», ha afirmado, para defender el empoderamiento en edades avanzadas, ya que también en este periodo «es posible iniciar nuevos proyectos de vida». Martínez García ha definido la vejez como «un viaje que tenemos que experimentar nosotros, como seres creativos».

Raúl Álvarez, Francisco Oliva, Rocío Barragán y Laura Gómez en la inauguración de Miradas a través del tiempo

- Publicidad -

El tercer Festival de Cine sobre Envejecimiento fue inaugurado por el rector Francisco Oliva, acompañado de Laura Gómez Ruiz, vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales de la UPO, junto a Rocío Barragán, directora de Personas Mayores, Participación Activa y Soledad no deseada de la Junta de Andalucía.

La soledad no deseada, y el hecho de que los jóvenes también la sufran cada vez más, fue señalado como uno de los grandes problemas contemporáneos, tanto por Laura Gómez como por Rocío Barragán. Por su parte, Francisco Oliva recordó el poder del cine para anticipar mucho cambios sociales, y también problemas, que luego han de abordarse tanto desde las responsabilidades públicas como desde la academia. El rector destacó el papel de las universidades en la promoción de la cultura, «por su capacidad emancipadora y de impulso a la libertad de acción y pensamiento», y la cooperación internacional entre los campus, especialmente entre las universidades iberoamericanas.

Últimas noticias