viernes, 3 octubre 2025

El Servicio de Mediación Penal de la Junta libera de 2.500 pleitos a los juzgados andaluces

El consejero de Justicia anuncia la inminente puesta en marcha de otro recurso público para realizar mediación civil y mercantil

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha defendido que la apuesta de Andalucía por impulsar la mediación en esta legislatura ya ha demostrado resultados, y “hoy, en Andalucía, hay 2.500 juicios menos en los tribunales que, además, se han resuelto en un tiempo medio de un mes”. Nieto ha inaugurado en Córdoba el Congreso estatal de experiencias de mediación, justicia restaurativa y sus prácticas, donde ha puesto en valor la experiencia del Servicio de Mediación Penal en Andalucía (SEMPA) y ha anunciado la próxima puesta en marcha de un nuevo recurso público centrado en la mediación civil y mercantil (SEMCA).

El Plan de Justicia en Andalucía incluye una Estrategia de Mediación en la que se enmarcan medidas pioneras que ya se han puesto en marcha, como la inclusión de la mediación en el sistema de Justicia Gratuita para acercar esta posibilidad a todos los andaluces, independientemente de sus recursos económicos, la creación del Servicio de Mediación Penal en Andalucía (SEMPA), el convenio con el Consejo Andaluz de Graduados Sociales para que actúen como mediadores en conflictos laborales judicializados, la próxima puesta en marcha de un nuevo servicio de mediación centrado en el ámbito civil y mercantil (SEMCA), el Registro andaluz de mediadores y entidades de mediación o el Consejo Asesor de Mediación.

- Publicidad -

Nieto ha reconocido que cuando la Consejería comenzó a trabajar en esta Estrategia, “teníamos la expectativa” de que contribuyera a aliviar la saturación de los tribunales, tras más de un año de medidas para impulsar medios alternativos de solución de conflictos (MASC), anticipándose a su inclusión en la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. En este sentido, el consejero ha afirmado que “hoy ya sabemos que hemos sacado de los juzgados 2.500 asuntos”, la mayoría de ellos relacionados con delitos leves de lesiones, amenazas o hurtos que “nunca deberían haber llegado a un juzgado”.

El consejero  ha puesto algunos ejemplos de casos que son susceptibles de mediación y que permitirían a los jueces aliviar la carga de trabajo, como “decidir dónde hace un niño la comunión, si va a un colegio u otro, a dónde se va de vacaciones o conflictos vecinales”.

Desde que se creó el SEMPA (en mayo de 2024 en cinco provincias y en septiembre de ese mismo año en el resto), los juzgados penales han derivado 5.389 asuntos (557 en Córdoba). Los profesionales de este servicio público y gratuito han completado el proceso del 85% de los asuntos recibidos (un total de 4.892, de los que 463 corresponden a Córdoba) y han logrado que las partes lleguen a un acuerdo en la mitad de los casos (2.435, 232 en Córdoba).

- Publicidad -

José Antonio Nieto ha destacado la labor de los equipos del SEMPA, que ha merecido el reconocimiento de la Asociación Española de Mediación (Asemed), la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos, y, además “nos han anunciado el premio de la Asociación madrileña de mediación”. Asimismo, ha agradecido la implicación “personal” del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, presente en la inauguración del congreso.

El consejero de Justicia ha subrayado que el tiempo medio en el que se ha alcanzado un acuerdo es de un mes: “Ojalá tuviésemos el número de jueces y medios suficientes para que pudiesen resolver en ese plazo”, ha señalado, tras reiterar su petición al Ministerio de Justicia de incrementar las plazas de jueces en Andalucía. Este año, el Gobierno central no ha creado ninguna para la comunidad, pese a que la Junta, en coordinación con el TSJA, solicitó 56 unidades judiciales y 15 plazas de magistrados.

Además de ahorrar tiempo y costes, Nieto ha defendido que cuando un conflicto se resuelve mediante el diálogo y el acuerdo, es más satisfactorio para las partes, porque se alcanza una solución consensuada y se restaura el daño producido. Sin embargo, en un procedimiento judicial, “el juez tiene una obligación, que es aplicar la ley, no poner paz entre las partes, y cuando hay una persona que tiene un problema con su vecino de enfrente porque hace ruido, el juez atiende, ve las pruebas y dicta sentencia, pero ese conflicto sigue abierto”, ha ejemplificado.

Por ello, una vez “consolidada la mediación penal, queremos completar el sistema con el servicio de mediación civil y mercantil, que previamente hemos difundido entre las empresas con jornadas organizadas en colaboración con el Consejo Andaluz de Cámaras Comercio”. Así, durante 2025 se han celebrado los Foros ‘Impulmed’ en todas las provincias, en los que han participado responsables de medio millar de sociedades.

- Publicidad -

Por su parte, el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, ha señalado que la mediación y la justicia restaurativa “es una filosofía penal absolutamente novedosa”, en la que se “pone el foco en la víctima, que se siente resarcida”, y ha destacado que es “importante contar con servicios de mediación oficializados donde se pueda llegar a una solución consensuada”.

Últimas noticias