El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, se suma a la XII edición de la Noche en Blanco, una cita ya consolidada que ofrece una programación cultural amplia y gratuita en algunos de los principales espacios patrimoniales y culturales de la ciudad.
En este sentido, la delegada de Cultura, Angie Moreno, ha destacado que “la Noche en Blanco convierte a Sevilla en un gran escenario donde la ciudadanía puede disfrutar de experiencias culturales únicas y gratuitas en lugares patrimoniales y espacios de proximidad, acercando el arte y la cultura a todos los públicos”.
La jornada que se celebrará, mañana viernes, 3 de octubre de 2025, en horario vespertino y nocturno, e incluirá propuestas para todos los públicos. Entre las novedades de este año se encuentra la incorporación de actividades vinculadas al Festival de Ópera de Sevilla, que esa misma noche programa la representación de Combattimento de Claudio Monteverdi en la Real Fábrica de Artillería (22:00 h), y que se suma con la exposición sobre moda y ópera Looking for Carmen de la Asociación Qlamenco en Casa Fabiola (de 20:00 h a 1:30 h) y el programa musical de acceso libre Acércate a la Ópera en la Torre de los Perdigones (19:00h).
La Sala Atín Aya abrirá sus puertas con la exposición El perro negro de Paco Pérez Valencia (22:00h a 1:00h), mientras que el Espacio Santa Clara ofrecerá la instalación audiovisual Esencia de Federico y la exposición Retroalimentación de Luis Gordillo (20:00 a 1:00 h). También en Casa Fabiola podrá visitarse la colección permanente de Mariano Bellver y Dolores Mejías en horario especial (de 20:00 h a 1:30 h).
El Antiquarium permanecerá abierto hasta medianoche y media, mientras que la Casa Consistorial ofrecerá visitas culturales a sus principales salas (20:30 h a 00:30 h). Otros espacios como Factoría Cultural (recital de Mie Matsumura, 22:00 h), el Palacio de los Marqueses de la Algaba (concierto de Armonía del Sur, 20:30 h) y los centros cívicos completan la programación. En el Centro Cívico Las Sirenas (desde las 18:00 h) se podrá disfrutar de cine documental, charlas y un recital poético; en el Centro Cívico San Julián se desarrollarán actividades como talleres de caligrafía japonesa o una conferencia sobre arquitectura sevillana; y en el Centro Cívico San Jerónimo habrá visitas teatralizadas sobre la historia de su monasterio.
Las bibliotecas municipales contarán con propuestas especiales: en la Felipe González Márquez (de 18:00 h a 23:00 h) se presentan la exposición La mar de monstruos y la narración oral para adultos Historias adulteradas (22:00 h), mientras que en San Jerónimo se escenificarán divertidas historias sobre el monasterio y su imprenta de Indias, representadas por el grupo teatral Los Goliard@s en sesiones que tendrán lugar desde las 21:00h a las 22:00 h.
La delegada de Cultura, Angie Moreno, ha señalado que “Sevilla es una ciudad que respira cultura: donde lo contemporáneo y lo clásico no sólo conviven sino que se fusionan, se mezclan para dar lugar a algo que nos hace únicos. La Noche en Blanco es también un reflejo de que Sevilla es una ciudad de cultura viva, donde artistas, entidades, colectivos y ciudadanía que aportan su creatividad y su visión única del mundo. Esta cita es posible gracias a la implicación de un amplio tejido de agentes culturales que enriquecen la vida de Sevilla durante todo el año y al que tenemos que agradecer su talento y su compromiso con la ciudad”.
TUSSAM PLANIFICA UN SERVICO NOCTURNO ESPECIAL CON MOTIVO DE LA NOCHE EN BLANCO
Las líneas nocturnas duplicarán su oferta con frecuencias entre 10 y 25 minutos y finalización del servicio a las 6 de la mañana.
Con motivo de la celebración de la Noche en Blanco, que tendrá lugar este viernes día 3 de octubre, la Empresa Municipal de Transportes (TUSSAM) ha planificado un servicio nocturno especial con refuerzos en todas las líneas y últimas salidas desde el Prado de San Sebastián a las 5 de la mañana.
En concreto las 8 líneas que constituyen la red nocturna incrementarán su oferta entre un 135 % y un 50 %, dependiendo de la línea, sobre la oferta habitual de un viernes, de forma que las frecuencias de paso serán de entre 10 y 25 minutos.
Las líneas 16 (Valdezorras) y 29 (Torreblanca) también incrementarán su oferta y finalizarán su servicio con últimas salidas a las 5:00 h desde la Plaza Jerónimo de Córdoba y Prado de San Sebastián respectivamente.
La red de líneas nocturnas de Tussam compuesta por 8 líneas propias, 7 radiales y una circular, además de los servicios nocturnos de las líneas contratadas 16 y 29, dan cobertura al 92 % de la población de Sevilla (población situada a menos de 500 metros de una parada). Tienen sus salidas a partir de las 00:00 hdesde el Prado de San Sebastián o desde el interior de la estación de autobuses en el caso de viernes, sábados y vísperas de festivos.