La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha destacado, en comisión parlamentaria, que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) “ha asumido con solvencia la demanda asistencial que se ha producido durante este verano”. “Y lo ha hecho porque disponemos de un modelo público más preparado, más fuerte y consolidado en el que estamos implementado medidas correctoras organizativas y asistenciales para hacer frente a los nuevos desafíos y garantizar la sostenibilidad del sistema”, ha añadido.
En concreto, Hernández, en la presentación del primer balance del Plan Verano 2025, que sigue vigente hasta el 31 de octubre, ha explicado que las consultas con el especialista han mostrado una mayor actividad de la prevista inicialmente. De hecho, entre julio y agosto, se atendieron 1.989.069 de consultas externas, casi 35.000 más que en 2024. E idéntica mejora, ha añadido, se ha conseguido en pruebas diagnósticas, alcanzando 1.765.356 procedimientos diagnósticos, casi 9.000 más que el año anterior.
Asimismo, el 75 % de los quirófanos han estado activados, lo que ha permitido que, entre los meses de julio y agosto, se hayan realizado 55.352 intervenciones. “El ajuste entre previsión y actividad real demuestra el éxito de planificación quirúrgica y en provincias como Almería, Córdoba, Huelva y Málaga se realizaron más intervenciones de las previstas”, ha asegurado.
“Nuestros hospitales han mostrado también una enorme solvencia para asumir los picos de demanda sanitaria, una prueba más de la robustez del sistema“, ha subrayado la titular de Salud y Consumo, que ha destacado que, “hasta la fecha, no ha habido incidencias reseñables en ningún centro hospitalario. Es decir, se ha prestado una asistencia hospitalaria ordenada, eficiente y sin episodios de desborde en ningún momento del periodo y en ningún centro hospitalario”.
Los servicios de Urgencias hospitalarias contabilizaron durante los meses de julio y agosto 933.281 atenciones, un 4,33% que en 2024; y 59.275 ingresos hospitalarios, un 1,44% más. De modo que el sistema sanitario público ha absorbido casi 39.000 urgencias adicionales, con solo 839 ingresos más, “demostrando una solvente capacidad resolutiva en urgencias y contención del impacto en camas hospitalarias”, ha indicado.
“Nuestros hospitales han mostrado una capacidad adecuada para responder a una demanda mayor de la prevista, activando camas reservadas en los casos que ha sido necesario debido a una mayor presión asistencial”, ha añadido. Esto ha sido posible, ha explicado porque se ha mantenido una disponibilidad media de 13.432 camas, más del 90% del total, superando el 66% del verano anterior y el 84% de las previstas inicialmente (1.000 más).
Además, durante el mes de julio, el SAS ha atendido 3,27 millones de consultas de Medicina Familiar, 130.000 más que en el mismo periodo del año anterior; 345.000 consultas de Pediatría, 15.000 más que en 2024, y 22,2 millones de consultas de Enfermería, cifra prácticamente idéntica a la del año pasado.
Además, Hernández ha señalado que la capacidad de resolución ha continuado mejorando gracias al sistema BackOffice, que comenzó a implantarse de manera progresiva el pasado mes de diciembre, y con el cual se han gestionado 1.183.032 citas gestionadas hasta agosto.
Más de 35.000 contratos realizados
La consejera también ha detallado, en su comparecencia, que el SAS ya ha formalizado el 98,7% de los contratos previstos para todo el Plan Verano 2025, pese a que este continúa vigente hasta el 31 de octubre. En concreto, se han realizado 35.032 contratos con la una duración media de dos meses y medio tanto en los hospitales como para los centros de Atención Primaria.
Hernández ha destacado que suponen ya un 15% más de contrataciones que en 2018, cuando, sin embargo, la plantilla estable era del 48% mientras que “actualmente vamos camino del doble, el 94%”.
En todas las provincias se han alcanzado las contrataciones previstas y en tres, incluso, se han superado: Almería, 3.838 contrataciones, el 102,7% de las previstas; en Cádiz, el 100,3%, 5.617 contrataciones; y en Sevilla, el 101,4%, 7.490 contrataciones.
Por categorías profesionales, destacan los facultativos de área, categoría en la que se ha alcanzado el 119% de la contratación prevista. De hecho, en Almería, Cádiz, Córdoba, Málaga y Sevilla, se han contratado más médicos de los inicialmente previstos. En Enfermería se ha alcanzado el 98% de las contrataciones, superando las expectativas tanto en Almería (100,9%) como en Málaga (100,4%). Y esto se reproduce en los técnicos sanitarios, categoría en la que también se ha superado el 100%, reforzando especialmente la actividad diagnóstica y de apoyo en los hospitales.
De este modo, ha valorado la consejera, “el sistema sanitario público de Andalucía ha funcionado a pleno rendimiento durante el periodo estival, pese al merecido descanso de los profesionales, ofreciendo una asistencia sanitaria continuada y de calidad”, y ha recordado que el plan, que contaba con un presupuesto inicial de 135 millones de euros, “es flexible y permite realizar más incorporaciones en caso de necesidad o escaladas de actividad sanitaria”.
Hernández ha recordado que los 1.513 centros sanitarios andaluces se han mantenido abiertos durante todo el verano y que, además, 392 lo han estado también en horario de tarde. También han estado operativos los 91 equipos básicos de Atención Primeria, que han mantenido su actividad programada, junto con otros 89 centros más en horario de mañana y en modalidad digital como Distritos de Salud Digital; además de todos los servicios de Urgencias de Atención Primaria.
A esto hay que añadir el operativo especial para el Plan Paso del Estrecho, con un apoyo inicialmente presupuestado de 49 profesionales (35 más que el año pasado) para nueve centros de Atención Primaria, seis en Almería, uno en Cádiz y dos en Málaga.