Siete municipios acogen la programación durante este mes de esta iniciativa de la Consejería de Cultura y Deporte
Espectáculo ‘El desván de los hermanos Grinn’ de la compañía Escenoteca.
La Red Andaluza de Teatros Públicos ha programado, en colaboración con los ayuntamientos de La Línea de la Concepción, Arcos de la Frontera, Villamartín, Chiclana de la Frontera, Guadalcacín, Conil de la Frontera y Jerez de la Frontera once propuestas escénicas durante el mes de octubre. Esta iniciativa de la Consejería de Cultura y Deporte, organizada a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC), ofrecerá una funciones de teatro,música , danza y circo en la provincia gaditana, y reforzar la presencia de artes escénicas, a la vez que se apoya la producción artística.
La programación comienza el día 3 a las 20:30 horas en el Teatro Paseo de La Velada de la Línea de la Concepción con ‘La estrella de Sevilla’ que interpreta Teatro Clásico de Sevilla. Se trata de una de las tragedias referenciales del teatro del Siglo de Oro,una pieza contundente que narra unos supuestos sucesos históricos acaecidos en Sevilla. A continuación el día 4, en Arcos de la Frontera, a las 18:00 horas, en la Biblioteca Pública Miguel Mancheño, La Gotera de Lazotea lleva al escenario ‘Trapito Viajero’, un espectáculo de teatro de títeres para público infantil y familiar, escrita por Eva Serna, incluye canciones, diálogos y música en vivo, y está dirigida a niños de entre 3 y 7 años. Este mismo día en el Teatro Municipal Julián Oslé Muñoz de Guadalcacín, a las 21:00 horas, se podrá escuchar a Joana Jiménez con ‘Conversiones’.
El viernes 10, a las 20:30 horas, en el Teatro Paseo de La Velada de la Línea de la Concepción, Antonio Lizana Quinteto interpretará su nuevo álbum ‘Vishuddha’,quinto chakra en la tradición hindú, que se traduce como “Pureza”, se le atribuye el poder de expresar la verdad más profunda. Antonio Lizana revelalos paisajes sonoros de su infancia y la belleza de su ciudad natal: Cádiz. El artista es único: un auténtico cantaor de flamenco y talentoso saxofonista de jazz, con corazón andaluz y alma improvisadora. El calendario continúa el viernes 17 en el Teatro Municipal Manuel Fraile Villamartín, a las 20:30 horas, con ‘Hambre de Quijote’, de la compañía La Líquida. Se trata de un espectáculo multidisciplinar que propone “un viaje a través del hambre en toda su múltiple definición humana -necesidad, escasez, apetito, pasión y deseo-, tomando como punto de partida la más hambrienta de las novelas: El Quijote”, cuentan desde la compañía, que ofrece a los espectadores una inmersión en la vida del Siglo de Oro con música en directo. Este mismo día en Conil de la Frontera en la Casa de la Cultura – Teatro Municipal, a las 20:30 horas, estará ‘Ulises’ de la mano de la compañía de Antonio Campos, y el sábado 18 en la Plaza Artesanía de Guadalcacín, a las 18:00 horas, Álvaro Silvag bailará ‘Euro’ una variada deconstrucción de danzas folclóricas, bailes en parejas, acrobacias y conversaciones.
El Teatro Municipal de Villamartín, el 24 de octubre, a las 20:00 horas, será el escenario en el que actuará Sietemasuno con su recital ‘Sietemasuno SONORO’. Esta formación de Granada la componen ocho voces que interpretan únicamente a cappella, los principales temas de la música moderna del siglo XX y de la más reciente actualidad; mientras que en La Línea, a las 20:30 horas, Chicharrón Circo Flamenco, estará con ‘Empaque’. Su alma mater, Germán J. López Galván, maestro, educador social y malabarista, inició su andadura en la rama de la intervención social para formar su propia compañía en 2019. Fue en su primer número, ‘Lunares al aire’, dónde dio a conocer al personaje Chicharrón que más adelante sería el protagonista de su primer espectáculo ‘Sin Ojana’ que, estrenado en el Festival Circada, aupó a la compañía en el panorama nacional recorriendo festivales, ferias y programaciones escénicas.
Para cerrar el mes el 26 de octubre se podrá ver ‘El desván de los hermanos Grimm’ de Escenoteca en la Casa de la Cultura- Teatro Municipal de Conil de la Frontera, a las 19:00 horas, y el jueves 30 en el el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, a las 20:00 horas, estarán Rami Alqhai y Javier Núñez con ‘Danzas y melodías de la spagna antigua’, en este recital se da la combinación de clave y viola da gamba, una de las más frecuentes en la música doméstica del siglo XVI de toda Europa. Alqhai y Nuñez llevan años trabajando codo con codo en todo tipo de actuaciones, abarcando desde la música inglesa, la pomposa música de Louis XIV, las sonatas de Bach para viola da gamba y clave o las geniales disminuciones y melodías italo-españolas.
La Red Andaluz de Teatros Públicos
La Red Andaluza de Teatros Públicos es un programa realizado en colaboración entre la Consejería de Cultura y Deporte y aquellos municipios andaluces que anualmente se adhieren a este proyecto. Está presente en las ocho provincias andaluzas y en Ceuta, y tiene como objetivo fundamental llevar espectáculos de teatro, circo, música y danza a los espacios escénicos de los municipios, facilitando el acceso de la población a las artes escénicas y contribuyendo al desarrollo del tejido empresarial andaluz del sector cultural.