La Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, y la Federación de Empresarios del Metal (FEDEME) han presentado esta mañana, en el transcurso de una jornada, el ‘Estudio sectorial sobre la industria del metal de Sevilla y su provincia 2024–2025’, un trabajo promovido por la institución provincial y coordinado por FEDEME que ofrece una radiografía precisa del sector y pone de relieve su papel clave en el desarrollo económico local y regional.
El acto inaugural ha contado con la participación del presidente de la Diputación, Javier Fernández, y los presidentes de FEDEME, Francisco Javier Moreno Muruve, y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), José Miguel Guerrero Sedano, quienes han coincidido en destacar la relevancia estratégica del sector de la industria del metal, representado en la provincia por más de 7.200 empresas y 88.000 trabajadores, según los datos más recientes facilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social, y que genera más de 7.400 millones de euros de cifra de negocio a nivel andaluz.
El presidente de la Diputación ha subrayado en primer lugar ‘el privilegio de poder colaborar con FEDEME en un estudio que permite visibilizar el papel estratégico del sector del metal y sus grandes oportunidades de futuro. Hay que felicitarse, porque el documento muestra el éxito y la cohesión de un sector que está muy fuerte y que es potente, y que por eso se ha convertido en un ámbito estratégico, situándonos en los primeros puestos a nivel nacional’.
En línea con esos argumentos, Javier Fernández ha proseguido esgrimiendo que ‘no se puede avanzar sin un buen clima público privado. Lo público debe aportar certezas para que el privado arriesgue y ponga encima de la mesa proyectos, porque solo podremos repartir riqueza si antes somos capaces de generarla’.
Ahí se ha referido a un término acuñado por él, ‘la economía sociocircular, donde la riqueza se genera en la empresa, después se redistribuye desde los poderes públicos y, gracias a ello, todos podemos avanzar de forma cohesionada socialmente’.
Para el presidente del ente provincial, ‘tenemos que seguir aprovechando la oportunidad de contar con el potente sector aeroespacial que tenemos, pero también abundar en sectores de defensa, aviación comercial o ferrocarril dentro del metal. Y en relación con eso, este estudio es una herramienta de trabajo que nos tiene que servir para tomar con confianza las decisiones que tengamos que tomar de cara al futuro’.
Por su parte, el presidente de FEDEME, Francisco Javier Moreno, ha afirmado que ‘este estudio representa un hito para nuestro sector y para el desarrollo económico de nuestro territorio. Por primera vez, contamos con una herramienta que nos permite conocer en profundidad la estructura, fortalezas y desafíos de la industria del metal en nuestro entorno’.
Desde Confemetal, su presidente ha querido destacar el papel de Sevilla en el contexto nacional. Así, José Miguel Guerrero ha indicado que “la industria del metal sevillana no solo es referente en Andalucía, sino que ocupa posiciones destacadas a nivel nacional, especialmente en sectores como la aeronáutica y la ingeniería mecánica”.
Principales resultados del estudio
El estudio presentado destaca la existencia de un ecosistema empresarial consolidado, compuesto mayoritariamente por pymes y microempresas, que se benefician de una ubicación estratégica, conectividad y acceso a mercados clave. Además, revela los siguientes datos significativos:
-
El sector del metal representa el 11,8% del empleo en la provincia.
-
Aporta el 34,6% del Valor Añadido Bruto (VAB) del metal en Andalucía y el 7,8% del VAB regional total.
-
Sevilla es la segunda provincia española en construcción aeronáutica y espacial, solo por detrás de Madrid.
-
El 77,3% de las empresas se concentran en la capital y su área metropolitana, destacando municipios como La Rinconada, Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas.
-
El sector exporta a más de 90 países, con Europa como principal destino (53,7%), seguido de América (21,8%) y África (13,3%), lo que refleja una estrategia internacional sólida y diversificada.
-
Las empresas muestran un fuerte compromiso con la innovación, incorporando tecnologías como IA, robótica, fabricación aditiva e IoT.
-
Se identifican oportunidades de crecimiento en sectores como el ferroviario, agroalimentario, aviación comercial y defensa.
Casos de éxito: mesa redonda empresarial
Tras la proyección de un video sobre la materia y la presentación técnica de este estudio por parte del director gerente de FEDEME, Carlos Jacinto Marín, la jornada ha continuado con la celebración de una mesa redonda bajo el título “Presente y futuro de la Industria del Metal en la provincia de Sevilla: Casos de éxito”, moderada por la periodista Lidia Gutiérrez, donde se han presentado experiencias inspiradoras de cuatro empresas referentes del sector:
-
Hidral, especializada en la fabricación de instalaciones de tratamiento de agua a medida.
-
J. Huesa, centrada en el tratamiento de aguas.
-
Jimeca, líder en fabricación de equipos multibasculantes.
-
Moldtech, especialistas en la industria de prefabricados de hormigón.
Los representantes de estas compañías han compartido sus estrategias de internacionalización, innovación tecnológica y adaptación a los nuevos retos del mercado, demostrando la capacidad del sector para competir globalmente desde Sevilla.
La jornada ha puesto de manifiesto que la industria del metal en Sevilla y su provincia está posicionada como referente industrial del sur de Europa, sustentada en un modelo basado en la colaboración público-privada, la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de talento.