viernes, 3 octubre 2025

La Diputación organiza un encuentro con las técnicas de los Puntos de Igualdad Municipales para presentarles el Servicio de Atención Psicológica a mujeres víctimas de violencia machista

La Diputación de Sevilla, desde su Área de Cohesión Social e Igualdad, ha organizado en la Sede provincial un encuentro de presentación entre los Puntos de Igualdad Municipal y Cruz Roja, empresa a la que se le ha adjudicado la prestación del servicio psicológico gratuito del SAPID durante los próximos 2 años. El SAPID es

La Diputación de Sevilla, desde su Área de Cohesión Social e Igualdad, ha organizado en la Sede provincial un encuentro de presentación entre los Puntos de Igualdad Municipal y Cruz Roja, empresa a la que se le ha adjudicado la prestación del servicio psicológico gratuito del SAPID durante los próximos 2 años.

El SAPID es un servicio público de atención psicológica individualizada y directa dirigido y coordinado por la Diputación y destinado a mujeres y menores a partir de 16 años víctimas de violencia machista. Es una de las prestaciones que ofrece la entidad supramunicipal a través los PIM`S en la provincia de Sevilla.

- Publicidad -

A la reunión han asistido por parte de Cruz Roja las psicólogas profesionales, que se encargarán de la atención a las víctimas; y los equipos técnicos de los PIM`S, formados por asesoras jurídicas y agentes de Igualdad.

La Diputación refuerza así su compromiso en la lucha por la Igualdad y contra la eliminación de la violencia machista. “Mientras siga existiendo la violencia contra las mujeres, como vemos cada día, las instituciones públicas tenemos el deber de continuar ofreciendo apoyo a las víctimas”, ha señalado la diputada provincial de Cohesión Social e Igualdad, María Encarnación Fuentes.

OBJETIVOS DEL SAPID

- Publicidad -

La puesta en marcha de este Servicio provincial tiene como objetivos:

– Fomentar la recuperación integral y el bienestar psicoemocional. Apoyo para la

recuperación completa y el bienestar emocional de las víctimas.

– Reparar la autoestima. Entrenamiento en habilidades personales y sociales, y estímulo

- Publicidad -

de la autonomía para que las víctimas desarrollen sus propios proyectos y actividades.

– Aumentar el conocimiento sobre el maltrato. Fomentar la toma de conciencia sobre el

maltrato y sus consecuencias.

– Proveer estrategias y recursos. Dotar a las mujeres de herramientas para manejar los

síntomas psicológicos derivados de la violencia.

– Reducir riesgos de victimización secundaria. Minimizar la posibilidad de que las víctimas sufran una nueva agresión o trauma.

Últimas noticias