viernes, 3 octubre 2025

LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE CÓRDOBA PRESENTA EN SEVILLA SU “OCTUBRE COFRADE”

La ciudad se convertirá en este mes en epicentro de la piedad cultural (Sevilla, 30 de septiembre de 2025). Córdoba se prepara para vivir su “octubre cofrade”, un mes en el que la ciudad se convertirá en epicentro de la piedad cultural con la celebración de diversas actuaciones. Así lo ha manifestado el presidente de

La ciudad se convertirá en este mes en epicentro de la piedad cultural

(Sevilla, 30 de septiembre de 2025). Córdoba se prepara para vivir su “octubre cofrade”, un mes en el que la ciudad se convertirá en epicentro de la piedad cultural con la celebración de diversas actuaciones. Así lo ha manifestado el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, Manuel Murillo, quien ha presentado hoy en Sevilla los principales actos que se desarrollarán a lo largo del próximo mes.

- Publicidad -

La actuación central tendrá lugar el próximo 11 de octubre con la celebración del Magno Vía Crucis, como explicaba Dª Sarai Herrera, vocal de Artístico de la Agrupación de Córdoba, con motivo del 600º aniversario del primer rezo del Vía Crucis en Occidente, atribuido al Beato Álvaro de Córdoba. En él participarán 35 hermandades de la capital y la provincia, y la procesión estará presidida por el Santísimo Cristo de San Álvaro. Todas ellas aportarán imágenes de gran devoción popular, que recorrerán las calles en un testimonio colectivo de fe.

Los pasos han sido agrupados en bloques temáticos:

  • Imágenes vinculadas directamente al rezo del Vía Crucis y a la espiritualidad del Beato Álvaro.
  • Misterios que representan las distintas estaciones.
  • Dolorosas con advocación de Esperanza, en sintonía con el Año Jubilar.
  • Un bloque final que evocará el Vía Crucis vivido por San Juan Pablo II.

De este modo, cada hermandad y cada imagen contribuirán a construir un relato visual y devocional en torno a la Pasión de Cristo.

- Publicidad -

El recorrido oficial unirá Amador de los Ríos con la Catedral, con recorridos desde Fleming y la Ribera. Se han habilitado unas 7.000 localidades, de las cuales ya se han vendido más de 5.000, reflejo de la gran expectación que genera el evento, y algunas de las Cofradías quedarán expuestas durante la semana siguiente en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.

Otra de las citas claves, será I Feria Cofrade de España e Iberoamérica que incluirá más de una veintena de actividades para profesionales, cofrades y público en general. La cita tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC) y reunirá a un centenar de empresas del sector, convirtiéndose en el gran punto de encuentro de la piedad popular a ambas orillas del Atlántico.

El presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Córdoba, Manuel Murillo, ha explicado que han trabajado para confeccionar un programa ambicioso que pretende dar difusión a el mundo empresarial que rodea a las cofradías y hacer presente la relevancia de estos sectores.

En cuanto al programa de actividades destaca:

- Publicidad -
  • III Encuentro Empresarial Cofrade, financiado por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), desarrollará una jornada profesional con espacio de coworking, conferencias y elevator pitch
  • II Salón de Emprendimiento Cofrade, con la financiación IPRODECO de la Diputación de Córdoba, acogerá, entre otras actividades, mesas redondas y ponencias para impulsar los oficios tradicionales

LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE CÓRDOBA PRESENTA EN SEVILLA SU “OCTUBRE COFRADE”

Últimas noticias