El papa León XIV inauguró el pasado 5 de septiembre el Borgo Laudato Sí, un proyecto ideado por su antecesor que se resume en un terreno de 55 hectáreas localizado en las villas pontificas de Castel Gandolfo, entre el lago Albano y el mar. Está dedicado a la formación, sostenibilidad e inclusión social, y se basa en los principios de la encíclica del papa Francisco que da nombre a la hacienda. En este proyecto hay una importante participación sevillana, concretamente de Fuentes de Andalucía: dos yeguas castañas de pura raza española, procedentes de la Yeguada José Luis de la Escalera.
Japonesa y Jónica son las dos yeguas adquiridas por el Vaticano para este proyecto que el Santo Padre ha retomado, una vez que se paralizara con motivo de la enfermedad y posterior fallecimiento de Francisco. Esta no es la única aportación española al borgo. La Yeguada Tres Cotos, de Escalona (Toledo), ha enviado también un caballo, Saleroso, a la finca de Castel Gandolfo.
El borgo incluye 35 hectáreas de jardines monumentales e históricos, con restos de villas romanas del emperador Domiciano. El proyecto cuenta con centros de formación para niños, jóvenes, migrantes y empresarios, así como la granja pontificia. Su objetivo no es otro que ser un modelo de ecología integral y economía circular, que podrá ser visitado por colectivos educativos. Se estima que recibirá unos 250.000 visitantes al año.
“Un motivo de orgullo para toda la familia”
La Yeguada de la Escalera tiene una antigüedad de trescientos años, erigiéndose como una de la más antigua de España. Se ubica en la finca Pozo Santo, a las afueras de Fuentes de Andalucía, y cuenta con equinos muy valorados por su nobleza que han recibido premios a nivel nación al e internacional. Esta yeguada ha vendido caballos, entre otros destinos, a la Escuela de Viena, la República de Portugal, la Yeguada Militar o la antigua Corona de Nepal.