miércoles, 15 octubre 2025

La Fundación ETEA, Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola, premiada en los Felipe González de Canales en su 50.º aniversario

La Fundación ETEA, Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola, ha sido distinguida en los Premios Felipe González de Canales por su compromiso con el sector agrario y el mundo rural. El galardón fue recogido por su presidente, José María Guibert SJ, y su director, José Manuel Martín. El Instituto de Desarrollo de la Universidad

La Fundación ETEA, Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola, ha sido distinguida en los Premios Felipe González de Canales por su compromiso con el sector agrario y el mundo rural. El galardón fue recogido por su presidente, José María Guibert SJ, y su director, José Manuel Martín.

El Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola, celebra este año cinco décadas dedicadas al impulso del desarrollo rural, la innovación, la cooperación internacional y la transformación social. En este contexto tan emblemático, ha recibido el Premio Felipe González de Canales, que distingue las aportaciones sobresalientes al ámbito agrario y rural en la provincia de Córdoba.

- Publicidad -

Estos premios, organizados por Asaja Córdoba, La Voz de Córdoba – El Debate, el Cabildo Catedral de Córdoba, la Fundación Caja Rural del Sur y Covap, cuentan además con la colaboración de entidades como Cetisur-Lidea, Pelayo-Agropelayo, la Fundación Sebastián Almagro, la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba y el Consejo Regulador Montilla-Moriles.

El acto de entrega contó con la presencia de numerosas autoridades y miembros de la comunidad universitaria. Recogieron el galardón el presidente de la Fundación, José María Guibert SJ, y el director, José Manuel Martín. Asimismo, asistieron la vicerrectora de Investigación, Mercedes Torres, los profesionales que integran la Fundación ETEA y otros miembros relevantes de Loyola, que quisieron acompañar este momento de reconocimiento.

Durante sus 50 años de historia la Fundación ha llevado adelante más de 400 proyectos y convenios en América Latina, el Magreb y el Sudeste Asiático, abordando temas como Agricultura 4.0, producción ecológica familiar, innovación digital, conflictos sociales o desarrollo inclusivo. Bajo la dirección de José Manuel Martín desde 2015, la Fundación ha consolidado una estructura con más de 30 trabajadores directos y la colaboración de más de 80 profesores e investigadores de la Universidad Loyola.

- Publicidad -

Este nuevo reconocimiento en el año de su cincuentenario supone un impulso simbólico para reafirmar la misión de la Fundación: acompañar procesos de transformación territorial, promover la justicia social y fortalecer la relación entre la universidad y los contextos rurales. Con este premio, Loyola y la Fundación ETEA reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación social y la cooperación académica al servicio de comunidades vulnerables.

Últimas noticias