Andalucía. 24 de septiembre de 2025. La sede del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), localizada en Sevilla, ha acogido hoy la visita de una representación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el marco de un encuentro de carácter técnico e institucional entre ambos organismos.
La reunión ha tenido como objetivo reforzar la cooperación entre las dos instituciones en materias vinculadas a la regulación y supervisión del sector audiovisual. Durante la sesión se abordaron asuntos de interés común, como la protección de los menores en los contenidos audiovisuales, la garantía del pluralismo informativo, la transición digital y los retos que plantean las nuevas plataformas de comunicación.
El presidente del CAA, Domi del Postigo subrayó la importancia de este encuentro “para avanzar en la consolidación del GASSCA -Grupo de Autoridades de Supervisión para los Servicios de Comunicación Audiovisual- de donde saldrán políticas y planes de actuación conjuntos”. Por su parte, la representación de la CNMC destacó “la necesidad de sumar esfuerzos y compartir experiencias que fortalezcan el marco regulador en beneficio de la ciudadanía”.
Reunión institucional y técnica
Por parte del CAA participaron: el presidente, Domi del Postigo, así como los consejeros que conforman el Pleno: Ignacio González, Teresa Jiménez, Pilar Jimeno, Isabel Pedrote, Maria del Mar Ramírez, Mateo Rísquez, Rocío Ruiz y Álvaro Ybarra. La secretaria general, Ana María Vielba y los responsables de las distintas áreas: Pepa Aguilera, coordinadora del Área Jurídica, Luis Miguel Serrano, coordinador del Área de Organización, Carmen Lucas, coordinadora del Área de Contenidos y Paulino García, jefe de gabinete.

En representación de la CNMC asistieron: Ángel García Castillejo, vicepresidente, Alejandra de Iturriaga, directora del sector de las Telecomunicaciones y del Audiovisual y Rafael Chamorro, jefe de gabinete.
La visita reafirma la voluntad de colaboración entre el CAA y la CNMC en un momento clave para el sector audiovisual, marcado por la convergencia de medios, el auge de los servicios en línea y la creciente demanda social de transparencia y responsabilidad en los contenidos.