martes, 7 octubre 2025

El rector inaugura el Herbario UPOS, un espacio de investigación y conservación de la biodiversidad vegetal Francisco Oliva, acompañado por el catedrático de Botánica Modesto Luceño, destaca la labor científica y de conservación de este espacio que alberga especímenes de buena parte del mundo, con énfasis en la flora mediterránea y europea

El rector Francisco Oliva en el Herbario UPOS El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha inaugurado el Herbario UPOS ubicado en la primera planta del Edificio 23 , acompañado por el catedrático de Botánica Modesto Luceño Garcés, fundador y responsable del mismo. Durante la inauguración, el rector ha destacado la
El rector Francisco Oliva en el Herbario UPOS

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha inaugurado el Herbario UPOS ubicado en la primera planta del Edificio 23 , acompañado por el catedrático de Botánica Modesto Luceño Garcés, fundador y responsable del mismo. Durante la inauguración, el rector ha destacado la labor científica y de conservación de este espacio que alberga especímenes de buena parte del mundo, con énfasis en la flora mediterránea y europea.

Durante el acto también han intervenido la conservadora técnica del Herbario, Consolación Barciela y el investigador Ramón y Cajal y próximo conservador del Herbario, Pedro Jiménez. La inauguración ha contacto con la asistencia de la vicerrectora de Investigación, Transformación y Doctorado de la UPO, Antonia Jiménez; la directora de la OTRI, Rosario Jiménez; el decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, Juan Carlos Rodríguez, además de profesores y profesoras del Área de Botánica y expertos y expertas en la materia.

- Publicidad -

El profesor Modesto Luceño, conservador del Herbarios UPOS, muestra una de las plantas prensadas y secas.

El Herbario de la UPO está oficialmente reconocido por el Index Herbariorum bajo el acrónimo UPOS y es miembro de la Asociación de Herbarios ibero-macaronésicos (AHIM). Su misión es la conservación, investigación y divulgación de la biodiversidad vegetal, con especialización en las familias de angiospermas ciperáceas -principalmente del género Carex- y resedáceas, de la Península Ibérica, Europa y la cuenca Mediterránea, así como de la flora de la Sierra de Gredos. Además, incluye una representación de un amplio espectro de angiospermas y briófitos de estas y otras partes del mundo. Actualmente cuenta con unos 25.000 especímenes y se encuentra en fase de crecimiento e informatización.

Entre sus objetivos se encuentran la conservación y mantenimiento de los materiales depositados, el incremento de los fondos mediante campañas de herborización, el intercambio con otros herbarios y su contribución a la docencia y la investigación sobre flora y biodiversidad.

Últimas noticias