viernes, 19 septiembre 2025

La Universidad de Sevilla inviste como Doctores Honoris Causa a Amparo Belloch y a José Manuel González-Páramo

El rector de la US, Miguel Ángel Castro, resalta en su discurso que “la Universidad no es un privilegio, es un bien común, una necesidad”

El rector de la US, Miguel Ángel Castro, resalta en su discurso que “la Universidad no es un privilegio, es un bien común, una necesidad”

La Universidad de Sevilla ha concedido “la más alta dignidad académica” a Amparo Belloch y a José Manuel González-Páramo, invistiéndolos como Doctores Honoris Causa y reconociendo así su contribución a la sociedad dentro de ámbitos como la psicología clínica y la economía pública.

- Publicidad -

El Claustro de la US aprobó en noviembre de 2022 el nombramiento de estos dos nuevos Doctores Honoris Causa, “dos personalidades que, desde disciplinas diversas pero convergentes en su vocación de servicio, representan con excelencia los valores que dan sentido a nuestra institución”, ha señalado el rector de la US, Miguel Ángel Castro.

En la rama de Ciencias de la Salud, la profesora Amparo Belloch Fuster, fundadora y presidenta de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP), constituye todo un referente en su ámbito de trabajo y destaca como docente, clínica e investigadora de primer nivel por su labor en torno al espectro obsesivo-compulsivo. Sus estudios sobre obsesiones, pensamientos intrusivos y trastornos de la personalidad han arrojado luz a caminos oscuros, han ayudado a comprender mejor el sufrimiento humano y combatir el estigma asociado a la enfermedad mental

En su discurso, Amparo Belloch ha hablado sobre la necesidad de incorporar las aportaciones de la psicología clínica para abordar de una forma eficaz los problemas de salud mental de la población, que según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afectan a través de un trastorno a una de cada ocho personas en el mundo.

- Publicidad -

Retos a los que se enfrenta la psicología clínica

También se refirió al aumento de la tensión política o el cambio climático como determinantes de la salud mental y enunció los retos a los que se enfrenta la psicología clínica, entre los que están el aumento de la interdisciplinariedad con las neurociencias, “que lo se puede ni se debe ignorar”, los problemas que la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías pueden generar en la salud mental y las oportunidades positivas que están aportando, la batalla contra las pseudoterapias y la falta de profesionales cualificados en psicología clínica de la infancia y la adolescencia

El encargado de realizar la laudatio fue su padrino Juan Francisco Rodríguez Testal -que junto a M.Mercedes Borda, la propuso desde el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la US para ser destinataria de este reconocimiento- que la calificó como una “figura imprescindible”, que ha forjado generaciones de psicólogos a través de una producción intelectual extensa, con más de 20 libros, 60 capítulos especializados y 200 artículos de alto impacto, cuya influencia se extiende más allá del aula. 

En la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas la US ha reconocido a José Manuel González Páramo, a quien se le debe un gran impacto a través de sus manuales como profesor Universidad Complutense de Madrid en todas las facultades de Economía, gracias a su “colosal obra difícilmente superable”, ha asegurado su padrino, Ángel Luis Hierro, profesor del Departamento de Economía Aplicada, quien ha hecho un recorrido por las virtudes académicas de González-Páramo.

El profesor ostenta numerosos galardones entre los que se encuentra la Cruz Alfonso X el Sabio, es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga, fue miembro del Consejo de Administración de BBVA, del Comité Ejecutivo y del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), así como del Consejo de Gobierno y de la Comisión Ejecutiva del Banco de España.​ Además, ha sido asesor económico en diferentes instituciones públicas y privadas, como el Ministerio de Economía y Hacienda, el Banco de España, la Comisión Europea, el FMI y el Banco Mundial.

- Publicidad -

Estrategias para afrontar la crisis en Europa

En su discurso González-Páramo se ha referido a que las referencias geopolíticas han cambiado dramáticamente en los últimos años y que Europa ha de hacer frente a un modelo que ya antes de Trump y su “guerra arancelaria” había entrado en abierta crisis. Para el profesor es obvio que una respuesta europea a la altura de estos “retos existenciales” debe tener componentes muy diversos y requerirá de cuatro elementos catalizadores: un diagnóstico compartido, un fuerte liderazgo político, cambios profundos en la gobernanza de la UE y recursos financieros suficientes para hacer frente a los cambios imprescindibles.

Durante el acto, el rector, Miguel Ángel Castro ha subrayado la importancia de la Universidad como “el gran ascensor social” que permite a generaciones de mujeres y hombres transformar su vida y la de sus familias y alcanzar la noble misión de garantizar la igualdad de oportunidades. “La Universidad no es un privilegio, es un bien común, una necesidad”, ha declarado. 

Castro ha recordado que el título de “doctor” no es un simple galardón, sino el símbolo de la más alta entrega al saber, y designa a quien no sólo ha aprendido, sino a quien ha hecho del conocimiento “una luz que se comparte con los demás”.
 

Últimas noticias