Actividades, concursos y mucho ambiente respaldaron esta iniciativa del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Sevilla
La Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla ha acogido una jornada especial organizada por el Departamento de Microbiología y Parasitología con motivo del Día Internacional de los Microorganismos. La fecha conmemora la carta que Antonie van Leeuwenhoek envió en 1683 a la Royal Society de Londres, en la que describía por primera vez microorganismos observados gracias a los microscopios que él mismo diseñaba.
Este evento forma parte de las actividades respaldadas por International Microorganism Day, IMD para la ocasión, iniciativa promovida y coordinada por la Federation of European Microbiological Societies, FEMS.
El hall de la Facultad se transformó en un espacio divulgativo y festivo. Se instalaron dos mesas temáticas: una roja, dedicada a las bacterias Gram negativas, y otra morada, a las Gram positivas, donde se expuso material didáctico. Además, el recinto se llenó de carteles que agradecían a los microorganismos su papel en la producción de alimentos como el pan, el queso, el yogur, la cerveza y el vino. De este modo, se recordó que, aunque algunos pueden causar enfermedades, la mayoría son beneficiosos para la salud, la alimentación y el medio ambiente. Literalmente, los microorganismos “tomaron” la Facultad, ya que todo el hall se decoró con siluetas alusivas a ellos.
Entre las actividades más llamativas destacó un concurso de siembra en placas de Petri, en el que los estudiantes pudieron recoger muestras de su entorno para observar el crecimiento de microorganismos al día siguiente. Los participantes compartirán sus resultados en Instagram y un jurado del Departamento elegirá al ganador.
El evento también contó con un photocall con disfraces de bacterias Gram positivas y Gram negativas, un marco de fotos y siluetas de microorganismos, que animó a los asistentes a hacerse fotografías y difundirlas en redes sociales. Asimismo, los pines diseñados por el equipo organizador se convirtieron en uno de los grandes atractivos de la jornada.
La iniciativa contó con la implicación de gran parte del personal docente e investigador del Departamento de Microbiología y Parasitología, coordinados por la profesora Cristina Sánchez-Porro Álvarez. Participaron, por orden alfabético: Tania Antón Rodríguez, Rocío Callejón Fernández, Rocío Carvajal Holguera, Isabel M.ª Comino Montilla, Bouchra Doukkali, Rocío de la Encarnación Fernández Fernández, Alicia García Roldán, María José León León, Francisco Merchán Ignacio, Jennifer Mesa Marín, Alba Lara Moreno, M.ª Lourdes Moreno Amador, Salvadora Navarro de la Torre, Eloísa Pajuelo Domínguez, Julia Rivero Fernández, Luis Alejandro Rodríguez Foley, Ignacio D. Rodríguez Llorente, Rafael Ruiz de la Haba, M.ª Antonia Sánchez Romero, Carolina Sousa Martín, Antonio Ventosa Ucero y Antonio Zurita Carrasco.
Finalmente, la organización agradeció la colaboración de Paula Mesa Marín, periodista recientemente egresada de la Universidad de Sevilla, por la cobertura del evento y la realización del vídeo resumen de la jornada.