viernes, 19 septiembre 2025

La Consejería de Cultura se suma a la Noche en Blanco de Sevilla con visitas especiales y conciertos

Los museos de Bellas Artes y Artes y Costumbres Populares, el CAAC, el IAPH y la Fundación Tres Culturas ofrecen propuestas extraordinarias para la gran noche de la cultura en la capital andaluza

La Noche en Blanco se ha consolidado, edición a edición, en Sevilla como una de las citas imprescindibles del otoño cultural. Museos como el Bellas Artes y el de Artes y Costumbres, auditorios, edificios patrimoniales, iglesias, teatros, salas de conciertos, conventos e, incluso, los estadios de fútbol del Betis y el Sevilla, sin olvidar la Catedral, el Archivo de Indias o el Real Alcázar, entre muchos otros enclaves, han acogido desde 2012 todo tipo de actividades culturales, desde recitales musicales a rutas por el callejero de Sevilla, pasando por visitas guiadas, teatralizadas y sesiones de baile swing.

Como en todas las ediciones celebradas, la Consejería de Cultura y Deporte no faltará a la cita de 2025 con la Noche en Blanco, que se celebrará el próximo 3 de octubre y que se ha presentado hoy con representantes de todas las instituciones y entidades participantes en esta iniciativa que promueve la asociación ‘Sevilla se Mueve’. Visitas guiadas y teatralizadas, la celebración de un recital lírico, un concierto de música africana e, incluso, una cata de vinos de la pequeña bodega que hay en el Museo de Artes y Costumbres Populares marcan la agenda que proponen estos espacios culturales andaluces, que ha presentado la directora general de Museos y Conjuntos Culturales, Aurora Villalobos.

- Publicidad -

Para empezar, el Museo de Bellas Artes de Sevilla ha organizado para la cita un recital lírico en la Sala V, la más emblemática de todo el espacio museístico, por cuanto alberga las obras maestras de la escuela barroca sevillana de su colección y donde destaca la figura de Bartolomé Esteban Murillo, con algunos de sus lienzos más admirados. En esa sala tan especial del antiguo Convento de la Merced tendrá lugar el recital titulado ‘La voz en el Museo’, que propone un viaje sonoro a través de tres siglos de música y arte.

El concierto correrá a cargo de la mezzosoprano Alicia Naranjo y el pianista Manuel Navarro que realizarán un recorrido musical que comienza en el Barroco, con una pieza de J. S. Bach, continúa por el Romanticismo, con paradas en Bizet y Pauline Viardot,y tiene un recuerdo para compositores españoles como Joaquín Turina y Manuel de Falla, entre otros. El concierto se realizará en dos pases de media hora de duración, uno a las 22.00 horas y un segundo a las 23.00 horas.

En paralelo, el Museo de Bellas Artes permite la visita a una de las exposiciones de la temporada en Andalucía: ‘Arte y misericordia. La Santa Caridad de Sevilla’, que ofrece la oportunidad única de contemplar de cerca obras maestras de Murillo, Juan de Valdés Leal y Pedro Roldán, que originalmente se encuentran a gran altura o formando parte de retablos en la iglesia del Señor San Jorge de la Hermandad de la Santa Caridad, actualmente en obras de rehabilitación. El horario especial de visitas a esta muestra temporal, así como a los patios de la pinacoteca, es de 21.00 a 00.00 horas. La entrada para ambas actividades es libre hasta completar aforo y no se requiere reserva.

- Publicidad -

Al otro lado del Guadalquivir, también tienen programación con motivo de la Noche en Blanco las dos instituciones, dependientes de la Consejería de Cultura y Deporte, que comparten su sede en el antiguo Convento de Santa María de las Cuevas de la isla de la Cartuja: el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH).

Visita teatralizada en el IAPH

Esta última institución propone una visita nocturna teatralizada para que los visitantes puedan informarse sobre la importante labor que realiza el IAPH para la conservación y restauración del patrimonio histórico andaluz. Para ello, los interesados podrán visitar los talleres y conocer cuáles han sido las grandes obras que han restaurado sus técnicos.

Además, podrán viajar en el tiempo para descubrir la historia del edificio de la mano de personajes como el Marqués de Pickman, que se centrará en la época industrial; el padre Pantoja, con parada en los secretos del antiguo monasterio; y una alfarera que junto a un músico andalusí hablarán de la relación de las mujeres con este espacio. Finalmente, un profesional del IAPH realizará una visita a los talleres de restauración, descubriendo el pasado y el presente de esta institución.

- Publicidad -

Estas visitas teatralizadas se realizarán en nueve pases con los siguientes horarios: 20.30 horas, 20.45, 21.00, 21.15, 21.30, 21.45, 22.00, 22.15 y 22.30. La actividad está dirigida a un público en general, se realizará en grupos de unas 25 personas como máximo y tiene una duración aproximada de 60 minutos.  La reserva de entradas para esta actividad debe hacerse en la siguiente dirección: https://visitanocturnaiaph.evenbrite.es

Todas las entradas se distribuirán de forma gratuita y sin gastos de gestión a través de Evenbrite -también de forma gratuita-, por estricto orden de acceso a esta plataforma a partir de las 10 horas del 19 de septiembre de 2025.

Por su parte, el CAAC ha organizado una serie de visitas guiadas, destinadas para todo tipo de público, a la exposición temporal ‘Sandra Poulson. Donde el polvo respira’, en la que la artista de origen congoleño, que vive a caballo entre Londres y Luanda, presenta objetos de la vida cotidiana transformados para hablar del contexto cultural, socioeconómico y político de Angola. La artista, nacida en 1995, formó parte del pabellón británico de las bienales de arquitectura y de arte de Venecia en 2023 y 2024. Estas visitas guiadas, a las que se accederá por la puerta situada en Camino de los Descubrimientos, se realizarán, entre las 20.30 y las 21.30 horas, de forma gratuita, previa cita que hay que reservar en la siguiente dirección: educ.caac@juntadeandalucia.es

A pocos pasos del Monasterio de la Cartuja se encuentra el Pabellón Hassan II, sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, que también se ha sumado a la Noche en Blanco con un concierto de la artista mallorquina Antonia Ferrá, autora de unas composiciones que celebran la fusión de culturas y el mestizaje sonoro. El recital dará comienzo a las 20.30 horas y el acceso es gratuito por invitación, a la que se puede acceder en el siguiente enlace: https://tresculturas.org/actividad/noche-en-blanco-2025-antonia-ferra-en-concierto/

El último de los espacios gestionados por la Consejería de Cultura y Deporte que ofrece actividades durante la Noche en Blanco es el Museo de Artes y Costumbres Populares. Para empezar, se podrá asistir a las 21.30 horas a un concierto a cargo del grupo Ninki Nanka con Ibrahima Diabate, centrado en la música mandinga. El concierto se enmarca dentro de la exposición temporal ‘¿Te suena África?’, que presenta un recorrido por las culturas africanas a través de su música, con cerca de 300 instrumentos provenientes de diversas etnias y países del África subsahariana.

Además, el Artes y Costumbres propone, a las 22.45 horas, una degustación de vino en la terraza del edificio, proveniente de la propia bodega del museo, que puede visitarse en el sótano del inmueble, ilustrando así la crianza tradicional de estos caldos, y que consta de una serie de bocoyes y medias botas de vino oloroso seco del Condado de Huelva.

Finalmente, el público podrá visitar la exposición permanente y dos exposiciones temporales, la mencionada ‘¿Te suena África?’, y ‘Culturas el mar. Vidas en el litoral andaluz’, un acercamiento a las playas, puertos, barridos y poblados de pescadores y los conocimientos y oficios asociados a estos ecosistemas. Las exposiciones se podrán visitar de 21.00 a 00.00 horas

Últimas noticias