Agustín Alonso-Carriazo ostentó el puesto de subdirector general de Recursos Humanos y Formación desde septiembre de 2020 hasta su jubilación, y ha ocupado distintas responsabilidades en la Policía Nacional, como la de jefe de la División de Personal entre 2017 y 2020
Sustituye a José García Molina, que ha sido el director del Centro Universitario desde su creación en el año 2022
19/09/25
El Consejo Rector del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional ha nombrado al comisario principal jubilado Agustín Alonso-Carriazo nuevo director de este organismo autónomo. Alonso-Carriazo ostentó el cargo de subdirector general de Recursos Humanos y Formación desde septiembre de 2020 hasta su jubilación, y sustituye a José García Molina, que ha sido director del centro desde su creación, en el año 2022.
Alonso-Carriazo López es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, además de contar con otros diplomas y numerosos cursos de especialización y formación. Ingresó en la Policía Nacional en 1983 y, tras sucesivos ascensos, alcanzó la categoría de comisario principal en 2016. A lo largo de su carrera profesional ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad tanto en el ámbito operativo como de gestión. En el año 2017 fue nombrado jefe de la División de Personal de la Dirección General de la Policía y, desde 2020 hasta su jubilación, ocupó el cargo de subdirector general de Recursos Humanos y Formación.
Cuarta edición del Grado
Fue el 24 de octubre de 2022 cuando se inauguró la actividad del Centro Universitario con la puesta en marcha de la primera edición del Grado en Estudios Policiales. Aquel acto solemne contó con la presencia de Su Majestad el Rey, Felipe VI. En estos momentos, tras casi tres años desde su creación, el Centro Universitario se ha consolidado como una pieza fundamental del sistema formativo de la Policía Nacional. Se encuentra ya en su cuarta edición, que comenzó el pasado 10 de septiembre y para la que han sido seleccionados 400 oficiales de Policía.
Estos alumnos coinciden en su formación con otros 379 de la tercera edición, que desde el pasado 1 de septiembre realizan la asignatura de prácticas externas en distintas plantillas, con la colaboración de la División de Formación y Perfeccionamiento.
Por su parte, el Máster en Seguridad y Función Policial que realizan los futuros inspectores de Policía Nacional en su segundo curso de formación en la Escuela Nacional de Policía arranca en este curso 2025/2026 con 378 estudiantes, el mismo número que el curso anterior, en el cual se lograron todos los objetivos propuestos de forma sobresaliente.
En total, a estos 757 agentes de la primera y segunda edición del máster se suman los 1.544 de las cuatro primeras ediciones del Grado en Estudios Policiales.
Actividad académica
En cuanto a la actividad académica de formación permanente, en abril se celebró el “I Congreso sobre Seguridad Global-USAL” en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. También se celebraron en junio el “II Congreso Internacional sobre Ciencia Policial” y el “I Congreso Internacional sobre Ciencia de la Seguridad”.
En lo que queda de año se desarrollarán nuevas jornadas y congresos. La próxima se llevará a cabo el 15 de octubre en A Coruña y llevará como título “Jornada sobre Ciberdelincuencia en Galicia”.
Proyectos con diversas universidades
Entre otros proyectos, en estos momentos se está trabajando con la Universidad de Salamanca en la planificación de los dos nuevos másteres, además del Grado en Estudios Policiales y del Máster en Seguridad y Función Policial que ya se están impartiendo. El primero de ellos será el de Derechos Humanos e Igualdad en el Ámbito de la Función Policial con la Facultad de Ciencias Sociales, mientras que el segundo de ellos será el de Ciberdelincuencia en el Ámbito de la Función Policial con la Facultad de Ciencias.
Además, se está trabajando con la Universidad Nacional de Educación a Distancia a través de un convenio de colaboración para estudiar ciertos Grados Universitarios que permitan finalizar un grado a subinspectores y miembros de la Escala Ejecutiva con Diplomaturas, Ingenierías Técnicas y estudios de primer ciclo de carreras anteriores.
A lo largo de este año, también se ha firmando un convenio de adscripción tanto con la Universidad de Alcalá como con la Universidad Compluten