miércoles, 17 septiembre 2025

La US ofrece formación gratuita en lengua y civilización rumanas

Los cursos, gratuitos y con reconocimiento ECTS, se desarrollarán entre septiembre y diciembre de 2025

Los cursos, gratuitos y con reconocimiento ECTS, se desarrollarán entre septiembre y diciembre de 2025

La Universidad de Sevilla pondrá en marcha tres cursos gratuitos de lengua y cultura rumanas dirigidos a la comunidad universitaria. La oferta incluye dos niveles de lengua básica (I y II) y un curso de aproximación a la cultura y civilización rumanas, todos ellos con reconocimiento académico en créditos ECTS.

- Publicidad -

El Curso Básico I de Lengua Rumana se impartirá entre el 22 de septiembre y el 17 de diciembre (50 horas, 2 ECTS), con el objetivo de dotar al alumnado de competencias elementales de comprensión y comunicación en esta lengua romance. Paralelamente, el Curso Básico II tendrá lugar entre el 23 de septiembre y el 18 de diciembre (50 horas, 2 ECTS) y permitirá avanzar en estructuras gramaticales, vocabulario y expresiones cotidianas, además de una introducción a la literatura rumana contemporánea.

Por su parte, el curso de Aproximación a la Cultura y Civilización Rumanas (25 horas, 1 ECTS), previsto entre el 26 de septiembre y el 19 de diciembre, abordará la historia, la lengua y las tradiciones de Rumanía, así como sus expresiones artísticas, literarias y científicas más destacadas.

Para más información, se puede contactar con la lectora de rumano (profesora Ana-Raluca ENII) vía email ralucaenii@us.es.

- Publicidad -

Actividades extracurriculares

Todos los cursos incluyen actividades prácticas de carácter cultural y lúdico, entre las que se encuentran el visionado de películas rumanas, talleres de lectura interactiva, sesiones de “pinturo-terapia” con artistas invitados, la creación de mărțișoare (amuletos tradicionales) y degustaciones de gastronomía típica. Estas actividades pretenden favorecer el contacto directo con la cultura rumana más allá del aula.

Un puente entre culturas

Con la puesta en marcha de esta formación, la Universidad de Sevilla refuerza su papel como espacio de encuentro intercultural, contribuyendo a dar visibilidad a una de las comunidades extranjeras más numerosas en España. Además, la iniciativa responde a los objetivos del Plan Curricular del Instituto Cervantes, que promueve la superación de estereotipos y el fomento del entendimiento mutuo entre culturas.

Últimas noticias