miércoles, 17 septiembre 2025

La Junta insta al Gobierno central a desbloquear el programa de auxiliares de conversación

Reclama coordinación entre ministerios para que los alumnos de Andalucía puedan acceder al programa como en el resto de regiones

El Consejo de Gobierno ha instado al Gobierno de España a adoptar las medidas de coordinación necesarias para conducir al correcto entendimiento entre los ministerios de Educación, de Asuntos Exteriores y de Trabajo, de forma que el programa estatal de auxiliares de conversación extranjeros pueda desarrollarse en Andalucía con todas las garantías necesarias.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes es el que desarrolla el programa de auxiliares de conversación y en virtud de estas competencias el que convoca anualmente las plazas, selecciona a los participantes, determina el número que corresponde a cada comunidad autónoma y los asigna. Por tanto, es la Administración General del Estado la que define la figura de los auxiliares y les da su configuración jurídica y su cobertura legal, mientras que las comunidades autónomas no tienen potestad para decidir el margen de las condiciones establecidas por el Ministerio, ni capacidad de decisión sobre las bases del programa, aunque sí asumen la mayor parte de la financiación.

- Publicidad -

Recientemente, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha llevado a cabo en Granada y de Sevilla actuaciones inspectoras en materia de régimen económico de la Seguridad Social, para comprobar las condiciones en las que los auxiliares de conversación prestan sus servicios para la Junta de Andalucía. Este procedimiento de la Inspección de Trabajo cuestiona el desarrollo del programa estatal de auxiliares de conversación en Andalucía, única comunidad autónoma en la que se han adoptado estas medidas, por lo que la comunidad educativa andaluza es objeto de un agravio respecto al resto de España.

Además, la Inspección sólo ha actuado respecto a los auxiliares financiados por el Gobierno andaluz y no en relación con los del cupo financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, quedando actualmente bloqueado el desarrollo del programa en Andalucía.

Estas resoluciones han sido recurridas por la Junta de Andalucía, que para el presente curso 2025-2026 tenía previsto incorporar a los institutos públicos a 1.806 auxiliares de conversación. En este sentido, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional mantiene su voluntad de adherirse al programa estatal de Auxiliares de Conversación, que aporta una serie de beneficios pedagógicos significativos para el alumnado, el profesorado y el entorno educativo en general.

- Publicidad -

El Programa de Auxiliares de Conversación se basa en los convenios bilaterales de Cooperación Cultural, Científica y Técnica suscritos entre los países participantes, que persiguen favorecer la participación de estudiantes de los últimos cursos universitarios, así como de titulados universitarios igualmente interesados en esta experiencia, en centros educativos extranjeros. A través de este programa se fomenta el conocimiento y la difusión de la lengua y la cultura entre los países participantes.

Desde el curso 2006-2007, Andalucía ha participado en igualdad de condiciones con el resto de las comunidades autónomas, consolidando este programa como un pilar fundamental para la internacionalización educativa y la mejora de las competencias lingüísticas y culturales de nuestro alumnado.

Últimas noticias