miércoles, 17 septiembre 2025

Francisco Oliva invita al «optimismo y a la acción conjunta» para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital Pese a las protestas iniciales de un grupo de estudiantes el Acto de Apertura se ha desarrollado con normalidad

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, en su discurso con motivo del inicio de un nuevo curso académico, ha realizado un llamamiento al optimismo y ha reivindicado la acción conjunta de las administraciones con las universidades públicas «para que Andalucía no deje pasar el tren de las llamadas revoluciones gemelas, la revolución digital

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, en su discurso con motivo del inicio de un nuevo curso académico, ha realizado un llamamiento al optimismo y ha reivindicado la acción conjunta de las administraciones con las universidades públicas «para que Andalucía no deje pasar el tren de las llamadas revoluciones gemelas, la revolución digital y la revolución verde».

Francisco Oliva ha reivindicado así «la esperanza, la ilusión y la consiguiente fortaleza de ánimo» en un acto de inicio de curso que ha definido como «el amanecer de un nuevo día» y al que ha asistido el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, y los trece rectores de las universidades andaluzas, al constituir la apertura del curso universitario en la comunidad autónoma.

- Publicidad -

Francisco Oliva durante su discurso

El rector ha apelado al diálogo y a la negociación con la Junta de Andalucía para que se cumpla el modelo de financiación universitaria y se cuente con los campus en la próxima aprobación de la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA) y la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ACTIVA). Así mismo, ha instado al Gobierno central a hacer realidad que el sistema universitario español alcance el 1% del PIB para «como nos exige la sociedad, contar con universidades de la máxima calidad, excelencia y competitividad a nivel internacional».

Unas universidades públicas que devuelven multiplicada esta inversión, como ha destacado con cifras que lo respaldan. «Son las que más contribuyen comparativamente al Producto Interior Bruto regional, casi un 3%, lo que nos sitúa a la cabeza del conjunto del país. Y por lo que respecta a la provincia de Sevilla, las universidades públicas aportamos un 5% del PIB local, situándonos en la cuarta posición a nivel estatal». Francisco Oliva ha recordado que el modelo humboldiano europeo de universidad es impensable sin la investigación y la transferencia de conocimiento, sin las cuales no habría innovación, base de una economía competitiva y productiva.

- Publicidad -

Nuevos retos para un curso con muchas novedades

Tras unas palabras de bienvenida dirigidas especialmente al estudiantado que comienza su etapa universitaria, el rector ha avanzado algunas de las principales novedades que traerá el año académico 2025/2026. En la oferta de grados, la nueva titulación en Ingeniería Informática con mención en Ciencia de Datos, así como las menciones en Inteligencia de Datos y Economía y Sostenibilidad del Grado de Análisis Económico. Y la puesta en marcha del modelo Olavide Dual con el Grado en Ingeniería Informática Dual, al que se sumará en un año el Grado en Finanzas, Contabilidad y Auditoría Dual y el Máster en Gestión y Marketing de Marcas de Moda.

En infraestructuras científicas, Francisco Oliva adelantó que durante el curso serán inaugurados en el campus el Centro de Excelencia en Genómica y Análisis de la Biodiversidad (CEGAB), el nuevo animalario y se espera concluir la renovación del edificio de la Térmica. Ya fuera del campus, el rector informó de la creación del Centro de Investigación e Innovación en Transformación Social y Tecnologías Disruptivas, un proyecto pionero interdisciplinar junto a la Agencia Digital Andaluza y entidades como Telefónica, IBM y Sevilla TechPark que se ubicará en la Cartuja gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla. Además, se completarán los trabajos para la apertura del Pabellón de Marruecos de 1929 como sede en el centro de la ciudad.

Durante el Acto de Apertura el rector anunció igualmente que este curso serán aprobados los nuevos estatutos de la Universidad adaptados a la LOSU, y la Pablo de Olavide contará con una hoja de ruta para los próximos cinco años plasmada en un Plan Estratégico 2026-2030.

- Publicidad -

Moreno Bonilla revindica el legado de la Ilustración Juan Manuel Moreno durante la Apertura del Curso

El presidente de la Junta de Andalucía ha recordado en su intervención el legado de Pablo de Olavide y Jáuregui en el tercer centenario de su nacimiento y ha afirmado que «en un mundo tan vertiginoso e incierto necesitamos más que nunca escuchar la voz sensata que emana de la educación superior, huyendo de posiciones intolerantes». «Los postulados de la Ilustración siguen siendo los asideros más consistentes que hay para impulsar un verdadero avance y un verdadero progreso social», ha añadido.

Memoria del Curso 2024/2025 Silvia Mendoza presentó la Memoria Académica 2024/2025

Previamente, Silvia Mendoza, secretaria general de la Universidad, esbozó algunas de las principales cifras y logros de la Pablo de Olavide en la presentación de la Memoria del Curso Académico 2024/2025; un curso en el que pasaron por el campus más de 16.000 estudiantes en los diferentes programas de formación impartidos —desde grados y másteres hasta los cursos de verano, además de los títulos propios y las microcredenciales—, con más de mil estudiantes internacionales procedentes de 38 países.

La secretaria general destacó también la renovación en seis de los centros de la UPO de la certificación AUDIT de su sistema de calidad, otorgada por ANECA, y la verificación de su programa DOCENTIA-UPO. En investigación resaltó la labor de los 107 grupos con los que cuenta la Universidad y su apuesta por la sostenibilidad y la digitalización con la puesta en marcha de proyectos como la planta fotovoltaica y una nueva App para facilitar la conexión de la comunidad universitaria.

‘Sociedad Digital: Nuevos Consumidores, Nuevas Empresas’ José María O’Kean en la Lección Inaugural del Curso

En su lección inaugural, José María O’Kean, ante los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico, ha recordado que «frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad». El catedrático de Economía Aplicada ha descrito cómo el espacio digital ha sustituido a la ciudad como medio en el que se desarrolla la actividad diaria y cómo la modernidad, que confiaba en las bondades del progreso, ha dado paso a una posmodernidad dominada por el hiperindividualismo.

En primera fila, los rectores andaluces y la secretaria general de la UPO con el presidente de la Junta tras la Apertura del Curso Universitario en Andalucía

Últimas noticias