miércoles, 17 septiembre 2025

El Bellas Artes de Córdoba exhibe el óleo de Antonio del Castillo adquirido por la Junta para completar los fondos de este maestro del barroco

Del Pozo anuncia que "la compra del excepcional lienzo 'Huida a Egipto y caída de ídolos' ha roto con 15 años de ausencia de adquisiciones para la pinacoteca"

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha presentado en el Museo de Bellas Artes de Córdoba el lienzo ‘Huida a Egipto y caída de ídolos’, del pintor cordobés Antonio del Castillo (1616-1668), última adquisición de la Junta de Andalucía para su colección museográfica. El óleo ya se expone en la Sala IV de la pinacoteca, junto a otras 13 obras del pintor, máximo exponente de la pintura barroca en Córdoba.

Este lienzo fue adquirido en una subasta de arte en Madrid por la Consejería de Cultura y Deporte, tras ejercer el derecho de tanteo, por el precio de salida de 60.000 euros, al que hay que se suman los impuestos correspondientes, “rompiendo así con un olvido de más de 15 años en la compra de obras para esta pinacoteca andaluza”, ha señalado Del Pozo en el acto de presentación de este cuadro, en el que ha estado acompañada por el alcalde de Córdoba, José María Bellido; el delegado del Gobierno Andaluz en Córdoba, Adolfo Molina; y el delegado de Cultura y Deporte de la Junta en Córdoba, Eduardo Lucena.

- Publicidad -

“Reafirmamos la apuesta del Gobierno Andaluz por incrementar los fondos museográficos de la comunidad con esta magnífica y poco común representación del episodio de la huida de Egipto, firmada por el maestro del Siglo de Oro cordobés“, ha resaltado Pozo.

La titular de Cultura ha destacado que la incorporación de esta pintura al Museo de Bellas Artes de Córdoba “completa la colección 63 obras del pintor cordobés, compuesta por 32 dibujos y 31 pinturas, trasluciendo la relevancia que el artista llegó a alcanzar en su tiempo y en la ciudad en la que nació, trabajó y murió, convertido en un respetado y codiciado artista“.

Junto a la exhibición de este óleo, la consejera de Cultura ha inaugurado la muestra temporal dedicada al artista contemporáneo José María Báez, fruto de una reciente donación de 36 obras realizada al museo por este destacado creador. Nacido en Jerez de la Frontera y afincado en Córdoba desde 1960, José María Báez es uno de los más destacados representantes de la escena artística andaluza contemporánea. Esta exposición, titulada ‘Diario’, exhibe una serie de 26 obras abstractas sobre papel en pequeño formato que cronológicamente se sitúan entre los años 2002 y 2012. “Desde la consejería impulsamos tanto las políticas de estímulo de las donaciones como la estrategia de adquisiciones con objeto de incrementar las colecciones específicas de los museos”, ha señalado Del Pozo.

- Publicidad -

‘Huida a Egipto y caída de ídolos’

Datado entre 1650 y 1660, y con unas dimensiones de 108,5 cm x 164 cm, este óleo, es uno de los mejores de la extensa producción pictórica de Antonio del Castillo. Hasta el momento, estaba en una colección particular. En 1976, la obra fue acreditada por el historiador del arte Antonio Valverde en el ‘Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría’, y con posterioridad, su autoría fue revalidada por el profesor Benito Navarrete.

El cuadro reproduce un episodio poco representado de la huida a Egipto llamado ‘Los ídolos de Sotina’, recogido en el evangelio apócrifo Pseudo-Mateo: a su paso por la ciudad de Sotina, la Sagrada Familia pasó por el templo romano de la ciudad. Al entrar en él todos los ídolos que representaban a los dioses romanos cayeron rotos al suelo para simbolizar la supremacía de la religión cristiana sobre el paganismo. De esta manera, en el óleo aparece representada a la izquierda una escultura caída rota en pedazos y la familia en el centro junto a dos ángeles que intentan dominar al pollino y un tercero dando un ramo de peras al niño.  El característico tratamiento del paisaje de Castillo, se concreta en los árboles del fondo, junto con la vista de una ciudad en la que se pueden identificar las murallas, iglesias y torreones.

Antonio del Castillo

- Publicidad -

Antonio del Castillo Saavedra (Córdoba 1616-1618) es el máximo exponente en la pintura barroca cordobesa. Hijo del pintor Agustín del Castillo, se mantuvo fiel al naturalismo durante toda su vida sin dejarse llevar por el devenir de las nuevas corrientes más barroquizantes, por lo que es difícil establecer una cronología clara de sus obras sin documentación que lo avale.

Su figura es fundamental en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Córdoba, que conserva un importante conjunto de obras producidas por el artista. Fue un prolífico dibujante, con una extraordinaria habilidad para el uso de la pluma de caña.” Tal como recogió su contemporáneo, el pintor y tratadista cordobés Antonio Palomino, Antonio del Castillo, “dibujaba del natural todo cuanto veía”.

En sus obras en papel, Castillo representa una temática variada entre las que se pueden destacar la figura humana, los animales, la naturaleza y los diseños arquitectónicos y ornamentales.

En relación a su producción pictórica, el Museo de Bellas Artes de Córdoba muestra en su sala IV trece de los 31 lienzos que constan en sus inventarios. Entre ellas, el ‘Calvario’, procedente de la capilla del Santo Oficio de la Inquisición en el Alcázar de los Reyes Cristianos; el ‘Bautismo de San Francisco de Asís’, realizado para el nuevo claustro del convento de san Pedro el Real, y los tres lienzos de gran formato del ciclo pictórico de la escalera del convento de San Pablo, como son ‘San Francisco de Asís’, ‘Santo Domingo de Guzmán’ y la ‘Aparición de San Pablo a San Fernando’.

Últimas noticias