miércoles, 17 septiembre 2025

Desarrollan nuevos compuestos naturales con alto potencial fotoprotector frente a la radiación solar

Investigadores de la Universidad de Sevilla han descubierto las propiedades fotoprotectoras de dos nuevos compuestos, con potencial aplicación en cremas solares cuyo uso sería seguro para el medio ambiente

El grupo de investigación Farmacología Molecular y Aplicada (Farmolap, CTS-658), del departamento de Farmacología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, ha demostrado que dos nuevos compuestos derivados del flavonoide morina presentan propiedades fotoprotectoras significativas frente a la radiación ultravioleta (UV). El estudio, publicado en la revista científica Antioxidants, se ha realizado en colaboración con Mario Gómez Hurtado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), responsable de la síntesis y caracterización de los derivados de morina.

Los nuevos compuestos, denominados oxima de morina y semicarbazona de morina, han mostrado una mayor capacidad de absorción de la luz UV-visible, así como una eficacia antioxidante y antiinflamatoria superior a la del compuesto original. Estos resultados suponen un avance prometedor en el desarrollo de ingredientes naturales para formulaciones de protección solar más eficaces y respetuosas con el medioambiente.

- Publicidad -

“Este trabajo pone de manifiesto el potencial de modificar compuestos naturales para mejorar su acción fotoprotectora. Los compuestos analizados absorben la radiación UV-visible y la transforman en una forma de energía que es inocua para la piel, además, son capaces de reducir la inflamación y actuar como antioxidantes para la piel”, explica la profesora Elena Talero, investigadora principal del estudio.

El hallazgo podría contribuir a mejorar las fórmulas de protectores solares, incorporando ingredientes de origen natural, seguros para la piel y menos perjudiciales para el entorno marino.

“Con el uso de estos compuestos, reducimos la contaminación. Nos protegemos a nosotros y son más respetuosos con el medio ambiente. Algunos de los fotoprotectores que usamos habitualmente contaminan el medio marino y con estos nuevos compuestos se podría reducir esta contaminación, ya que no dañan la vida marina”, explica Sara García, investigadora y coautora del estudio.

- Publicidad -

Formulación en modelos de piel artificial 3D

El grupo de investigación está evaluando los efectos de los compuestos incorporados en formulaciones tópicas sobre modelos de piel artificial 3D, con el objetivo de confirmar sus efectos fotoprotectores y demostrar que no causan irritación en la piel. El próximo paso será el desarrollo de un producto final que combine estos compuestos con otros filtros solares aprobados, lo que le dará un alto potencial para su transferencia al sector dermocosmético.

Imagen

Ejemplo de piel tridimensional utilizada para la formulación

Últimas noticias