lunes, 15 septiembre 2025

El cardenal Rouco inaugura en Sevilla las jornadas formativas en Derecho Canónico de la Universidad San Dámaso

Sevilla acoge hoy y mañana la undécima edición de los Coloquios de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. El cardenal arzobispo emérito de Madrid, monseñor Antonio Mª Rouco Varela, ha sido el encargado de abrir las sesiones de trabajo de un encuentro que se ha desarrollado en el Aula Antonio Domínguez Valverde del Arzobispado hispalense, con la participación de antiguos alumnos de la Facultad de Derecho Canónico.

Sevilla acoge hoy y mañana la undécima edición de los Coloquios de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. El cardenal arzobispo emérito de Madrid, monseñor Antonio Mª Rouco Varela, ha sido el encargado de abrir las sesiones de trabajo de un encuentro que se ha desarrollado en el Aula Antonio Domínguez Valverde del Arzobispado hispalense, con la participación de antiguos alumnos de la Facultad de Derecho Canónico.

En las dos ponencias que ha desarrollado esta mañana, el cardenal Rouco ha explicado la relación entre Derecho y pastoral en el momento actual de la Iglesia, la cuestión de la unidad de la ‘potestas sacra’.

- Publicidad -

“Derecho y pastoral no son caminos separados”

El cardenal Rouco inaugura en Sevilla las jornadas formativas en Derecho Canónico de la Universidad San DámasoEl cardenal ha recordado que antes del Concilio no se hablaba de la acción pastoral como objeto de la ciencia teológica, sino como “una especie de arte práctica, de instrucción práctica para los sacerdotes”. Sin embargo, a mediados de los años sesenta entró con fuerza en el panorama teológico de las Ciencias Eclesiásticas lo que se denominó, primero, teología pastoral, y más tarde Teología Práctica. En el contexto actual, “conocer y vivir bien la relación entre Derecho Canónico y pastoral es muy importante, porque -ha añadido- la Palabra que se proclama en la Iglesia es de Cristo, tiene que ser la palabra de Cristo la que se proclame y a la que se sirva, con fidelidad a los orígenes”.

Más adelante ha precisado que “la vida de la comunidad eclesial no es la de una sociedad cualquiera”, ya que “tiene que ver con la presencia misma de Cristo”. En definitiva, “Derecho y pastoral no sólo no son caminos separados, sino que si se separan el daño que produce a la Iglesia es muy grande”.

- Publicidad -

Sesiones de trabajo

Estas jornadas formativas continúan esta tarde con la tercera ponencia, a cargo del profesor Juan Manuel Cabezas, que disertará sobre los hitos legislativos en la vida consagrada durante el pontificado de Francisco. La jornada inaugural se cerrará, ya en el convento del Espíritu Santo, con la intervención del obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León, sobre las problemáticas canónicas actuales de las hermandades y cofradías.

Mañana martes, será también monseñor León quien presida la Eucaristía con la que se abrirá la jornada, una misa que se celebrará en la capilla de la casa madre de las hermanas de la cruz. Las ponencias correrán a cargo del decano de la Facultad de Derecho Canónico, Roberto Serres (‘El processus brevior en el Tribunal Metropolitano de Madrid’), y el profesor Pablo Lamata (‘El derecho de defensa en el ámbito administrativo’).

 

Últimas noticias