viernes, 12 septiembre 2025

Un manual ofrece técnicas de Primeros Auxilios Psicológicos

Investigadores de la Universidad de Sevilla participan en un proyecto europeo cuyo objetivo es transformar el apoyo a la salud mental juvenil a través de la innovación y la colaboración

Investigadores de la Universidad de Sevilla participan en un proyecto europeo cuyo objetivo es transformar el apoyo a la salud mental juvenil a través de la innovación y la colaboración

Investigadores de la Universidad de Sevilla acaban de publicar junto a representantes de organizaciones de ocho países europeos un Manual de Primeros Auxilios Psicológicos. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto PACT (Primeros Auxilios Psicológicos y Técnicas Creativas), que busca dotar a las y los trabajadores juveniles de competencias esenciales para apoyar el bienestar mental de los jóvenes

- Publicidad -

El proyecto reúne a organizaciones de Ucrania, Italia, Grecia, Lituania, España, Georgia, Moldavia y Armenia para desarrollar herramientas prácticas y estrategias aplicadas frente a los retos de la salud mental. La publicación de este manual es, precisamente, uno de los primeros hitos del proyecto en este sentido.

El Manual de Primeros Auxilios Psicológicos destaca la importancia de ofrecer una respuesta temprana, empática y basada en evidencia ante situaciones de crisis que afectan a la salud mental de los jóvenes. Subraya que una intervención oportuna puede prevenir el desarrollo de problemas psicológicos a largo plazo y fomentar la resiliencia.

Entre sus principales aportes, el manual enfatiza la necesidad de adaptar los primeros auxilios psicológicos al contexto social y cultural actual de la juventud, marcado por la presión académica, la incertidumbre y la influencia de las redes sociales. También resalta el valor de la regulación emocional y de las competencias personales e interpersonales en quienes intervienen.

- Publicidad -

Una contribución innovadora del manual es la integración de técnicas creativas —como el arte, la música o la escritura— como herramientas eficaces para la expresión emocional y el fortalecimiento del bienestar juvenil. Finalmente, se aboga por una formación continua, sensibilidad ante la diversidad y apertura a enfoques creativos que enriquezcan las intervenciones psicosociales.

Otros logros y objetivos futuros

Los responsables del proyecto también han puesto en marcha pactproject.eu. Está web será un espacio con recursos y actualizaciones y funcionará como centro para compartir buenas prácticas, nuevos materiales y próximos eventos. 

Además, continúan trabajando para crear programas de formación para dotar a trabajadores juveniles de competencias en PAP, ofertar talleres de terapia creativa para promover el bienestar mental de jóvenes, fomentar los intercambios internacionales para la colaboración y aprendizaje entre profesionales y generar una biblioteca digital de buenas prácticas para garantizar el acceso a largo plazo. Con herramientas prácticas y formación, PACT aspira a fortalecer la capacidad de quienes trabajan con jóvenes para construir espacios más seguros y de apoyo.

Los jóvenes —especialmente quienes viven las consecuencias de conflictos, desplazamiento o dificultades sociales— necesitan un apoyo más sólido en salud mental. PACT responde a este desafío formando a trabajadores juveniles, educadores y líderes comunitarios para que puedan
reconocer signos tempranos de problemas de salud mental, como ansiedad o depresión, y actuar antes de que se agraven y ofrecer apoyo psicológico de primera respuesta, ayudando a los jóvenes a afrontar retos emocionales. Para ello, los prepara para usar métodos creativos —arte, narración, teatro— para que los jóvenes expresen emociones y sanen tras experiencias traumáticas y los capacita para desarrollar recursos accesibles, como el Manual de Primeros Auxilios Psicológicos y un Kit de Arteterapia para profesionales del trabajo con juventud.

Últimas noticias