La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha inaugurado, junto con el alcalde de Santiago-Pontones (Jaén), Antonio Rodríguez, la XXXIX edición de las Jornadas Técnicas de la Oveja Segureña y Feria Ganadera de Santiago de la Espada, que se celebra estos días en la localidad y que es principal referente de la ganadería extensiva en Andalucía.
Catalina García ha participado por segundo año consecutivo en el acto de apertura de este encuentro, que reúne a ganaderos de la comarca en torno a diferentes conferencias y mesas técnicas sobre temas de actualidad del sector. Allí, ha incidido en que “la gestión responsable del territorio, basada en prácticas como el pastoreo y el uso equilibrado de los recursos naturales, desempeña un papel clave en la preservación de ecosistemas y en la protección de la biodiversidad“.
En su intervención, ha subrayado que “la ganadería extensiva representa un modelo de producción que se nutre directamente de los recursos del entorno, como los pastos y praderas, permitiendo que los animales se desplacen libremente y mantengan un vínculo directo con la naturaleza”. “Este sistema -ha agregado- favorece la sostenibilidad ambiental y garantiza el bienestar animal, al tiempo que refuerza el equilibrio entre actividad económica y conservación. Asimismo, contribuye de manera eficaz a reducir la acumulación de vegetación seca, disminuyendo el riesgo de incendios.
En este contexto, la consejera ha destacado que “el compromiso del Gobierno andaluz con la ganadería extensiva, como herramienta esencial para la adaptación al cambio climático, demuestra que es posible impulsar un desarrollo rural sostenible. Un desarrollo que no solo protege nuestro medio natural, sino que también genera empleo y oportunidades en los municipios de nuestra comunidad”. En esta línea, ha añadido que “Santiago-Pontones es un ejemplo por el cuidado de las razas autóctonas, algo que se potencia con esta feria ganadera y la incorporación de jóvenes al sector, algo que permite que el municipio cuente actualmente con más de 65.000 cabezas de ovino y caprino“.
Por ello, ha valorado las medidas puestas en marcha por la Junta para fortalecer el sector y favorecer el relevo generacional. Desde la convocatoria de 2018, se han registrado 6.719 solicitudes en toda Andalucía, lo que ha permitido la incorporación de 3.112 jóvenes al sector agrario, con una inversión total cercana a 208 millones de euros.
En la provincia de Jaén, a través de las convocatorias resueltas desde el año 2019, se han destinado cerca de 40 millones de euros para facilitar el acceso a la actividad agraria a 624 jóvenes, de los cuales un 11,73% se ha orientado al ámbito ganadero. En la Comarca de Sierra de Segura, estas tres convocatorias han beneficiado a 84 jóvenes con ayudas que suman 4.928.500 euros. Al respecto, el 32,61% de este importe ha sido otorgado a mujeres y 32 de estos beneficiarios se han instalado o tienen previsto hacerlo en explotaciones ganaderas. Este sector ha recibido un total de 1.948.500 euros, “la mayoría, una treintena, aquí, en Santiago-Pontones”, ha apuntado la consejera.
Además de las previstas para hacer efectivo el relevo generacional, el municipio ha recibido desde 2019 un conjunto significativo de ayudas y subvenciones que, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, han ido destinadas a fomentar la modernización agrícola y la mejora de infraestructuras. Entre ellas, destacan los más de 837.000 euros canalizados a través del programa LEADER y diversas ayudas relacionadas con la ganadería, como las vinculadas a la sequía, la guerra en Ucrania y la pandemia de Covid-19.
“En total, las ayudas suman más de 3,8 millones de euros, pero hay que tener en cuenta que, además, se han asignado fondos para el pago básico de la PAC, por un importe superior a los 1,4 millones de euros correspondientes a 227 expedientes; mejoras en el abastecimiento de agua y reducción de pérdidas, consolidando así un esfuerzo integral por fortalecer el tejido agroganadero y rural del municipio“, ha sentenciado.
También ha remarcado las acciones para robustecer las asociaciones de defensa sanitaria ganadera y las ayudas a las razas autóctonas, precisando que “entre las iniciativas más destacadas, se encuentra la asignación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) a los montes públicos de la zona, una demanda histórica de más de 30 años, asignación que ha permitido aumentar la capacidad de carga ganadera en los montes”.
Intervención en la Carretera de la Vega de Santiago
Antes de la inauguración, la consejera, el alcalde de Santiago-Pontones, y el de Hornos, Mario Navarro, han visitado las obras de adecuación de la pista forestal conocida como Carretera de la Vega de Santiago, que ejecuta TRAGSA, y en las que la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente está invirtiendo más de 1,1 millones de euros, de los 8,3 millones que, con cargo a los fondos FEADER, se están destinando a intervenciones en caminos forestales de la provincia entre 2024 y 2025.
En concreto, los trabajos que se desarrollan contemplan, entre otras, actuaciones de corrección de asentamientos mediante excavación y construcción de bases de escollera, con la finalidad de adecuarla a las necesidades de acceso de los vecinos y de vehículos de prevención y extinción de incendios. También se interviene en la mejora de la capacidad de las cunetas, formalización y perfilado de taludes para mejorar la seguridad. Las obras concluyen con el asfaltado integral de todo su recorrido, algo más de 13 kilómetros.
Al respecto, Catalina García, que también ha estado acompañada por el jefe de Servicio de Gestión del Medio Natural, Javier Ávila; el gerente provincial de TRAGSA, Juan Ignacio Peinado, y el coordinador de obras de la empresa, David Sánchez, ha abundado en la idea de que “estos caminos se consideran infraestructuras prioritarias para la extinción, ya que determinan las principales vías de acceso y evacuación cuando se produce un incendio forestal”. A raíz de esto, ha insistido en que “articulan el territorio, permitiendo el acceso de los medios terrestres en todo tipo de tareas preventivas, como la vigilancia que realizan los agentes de Medio Ambiente; las tareas del personal que lleva a cabo los tratamientos selvícolas sirven de nexo de unión de infraestructuras de prevención, como torres de vigilancia, líneas cortafuegos, balsas y puntos de toma de agua y demás lugares estratégicos”.
La responsable autonómica, que ha advertido de que la red forestal en la provincia de Jaén tiene un total de 3.698 kilómetros, lo que representa un 9,15% de la red viaria forestal de toda Andalucía, que suma 27.557 kilómetros, ha resaltado que “la Junta está en la mejora permanente de estas vías, algo que constituye para la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente un eje fundamental de actuación, ya que son herramientas básicas en la gestión de los montes públicos”.
Para la planificación de estas intervenciones, la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, dependiente de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha revisado el inventario Redvia para prevención de riesgos naturales en Andalucía, lo que ha permitido obtener una cobertura digital actualizada de todos los caminos forestales públicos de Andalucía que se consideran prioritarios de cara a la prevención de incendios y la mejora de la gestión de los montes andaluces. En el caso del término de Santiago-Pontones, estos caminos son vías de comunicación entre núcleos de población y muy utilizados por los ganaderos.
Potente inversión en caminos forestales
Así las cosas, la consejera ha puesto de relieve la “potente” inversión en actuaciones de mejora de los caminos forestales de Santiago-Pontones, que supera el millón y medio de euros y ha resaltado que a la intervención en la Carretera de la Vega se suman otras: en la vía forestal de ‘Despiernacaballos’, en la pista forestal que discurre desde Don Domingo hasta Rambla Seca, en la pista de Los Anchos-Collado de Góntar-Fuente Tejo, y en la que va de Fuente Segura a Don Domingo.
Del mismo modo, Catalina García ha avanzado que “trabajamos también para establecer un sistema que permita la colaboración con el Ayuntamiento de Santiago-Pontones, para intervenir en los caminos”. En esta línea, ha indicado que “su término municipal, en pleno corazón del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, es el de mayor extensión de la provincia y cuenta con necesidades específicas y esenciales, como precisamente ocurre en el caso del mantenimiento de los caminos forestales, por lo que esperamos poder implementar nuevas medidas de apoyo al municipio para actuar en estas infraestructuras, que son fundamentales para los habitantes de la zona y el propio espacio protegido”.