El Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía, la Archidiócesis de Sevilla, el Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla y la Cámara de Comercio de Sevilla han firmado un manifiesto en defensa del arte sacro frente a competidores desleales, acto celebrado en la sede cameral.
Solo en Sevilla existen alrededor de 300 talleres, con cerca de 1.000 artesanos en activo, lo que convierte a esta ciudad en la mayor concentración de talleres de arte sacro de Europa. «No hablamos solo de tradición y religiosidad, sino de un sector productivo estratégico de nuestra economía, que genera empleo directo e indirecto, y que tiene un enorme potencial de proyección internacional”, ha añadido la consejera de Empleo.
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, ha asegurado que «este legado se encuentra amenazado por la competencia desleal de mercados extracomunitarios que producen piezas de dudosa autenticidad y escaso valor artístico que pretendan sustituir al trabajo paciente, único e irrepetible de nuestros artesanos. No podemos permitirlo. Defender el arte sacro es defender la identidad de nuestros barrios, de nuestras cofradías, de nuestra historia. Es también defender el empleo local, el turismo cultural de calidad, y la sostenibilidad económica de un modelo que no se puede deslocalizar.
Por eso, según Herrero, «alzamos la voz en favor de una protección efectiva del arte sacro sevillano y andaluz. Porque al defenderlo, no solo salvamos imágenes: salvamos nuestras raíces, nuestra identidad«.
Por su parte, Patricia del Pozo y Rocío Blanco han señalado que “el arte sacro ocupa un papel fundamental en la identidad de Andalucía, porque es depositario del legado artístico, cultural y emocional de los andaluces”. Y en Andalucía, han insistido, se encuentran “los mejores profesionales en esta materia, los que a diario dan vida a un arte que nos proyecta y que nos distingue”.
Por ello, y en la línea que marca el manifiesto, es “fundamental garantizar la continuidad de estos oficios que son marca identitaria y singular de nuestra cultura, que representan lo que nos hace únicos en el mundo”, ha subrayado Del Pozo. Sin duda, ha insistido, “tenemos que proteger nuestro arte sacro, como legado propio, frente a lo que se hace en otros lugares, que no tienen el mismo valor histórico, ni el mismo valor artístico”.
Han rubricado el manifiesto el presidente de la Asociación Gremial Sevillana Arte Sacro, Francisco Carrera Iglesias ‘Paquili’; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; la consejera de Cultura y Deporte de la Junta, Patricia del Pozo; la de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco; el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero; el delegado de Hermandades de la Archidiócesis de Sevilla, Marcelino Manzano; y el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Francisco Vélez.