El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha destacado en una pregunta en el Pleno del Parlamento que Andalucía se consolidó en 2024 como “la comunidad autónoma que más apostó por la modernización tecnológica en el conjunto del Estado”, como refleja el Ranking de mayores licitadores y adjudicadores de tecnología 2024-2025, elaborado por la consultora Tenderstool, que sitúa a la Agencia Digital de Andalucía (ADA) a la cabeza de la inversión pública en digitalización y servicios TIC a nivel nacional.
Antonio Sanz ha recalcado que, según el informe, “la ADA licitó el pasado año contratos por valor de 255 millones de euros, siendo el organismo de la administración pública que más inversión ha licitado, por encima de cualquier organismo estatal o autonómico”. “Andalucía se posiciona no sólo como líder en gasto público tecnológico, sino también como referente en la estrategia de transformación digital en España”, ha defendido.
En este sentido, el consejero ha recordado que el Consejo de Gobierno había autorizado la semana pasada la ampliación de la Unidad de Automatización Inteligente para la gobernanza, calidad, desarrollo y operación de los automatismos. “Estamos hablando de un contrato de 11,4 millones de euros, cuyo plazo de ejecución será de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos más, lo que no es más que la continuación a lo que se viene haciendo con buen criterio desde 2021”, ha recalcado.
La Unidad de Automatización Inteligente ya ha robotizado 83 procesos en 12 de las consejerías de la Junta de Andalucía sólo en el primer cuatrimestre de este año, gestionando más de 2,8 millones de expedientes y cuatro millones de documentos a travésd de la inteligencia artificial. Ésto ha significado más de 766.000 horas realizadas por robots y recuperadas a los empleados públicos para que se dediquen a tareas menos repetitivas.
En este sentido, Sanz ha defendido la importancia de la Unidad porque “mientras antes se tardaba entre año y año y medio mientras en resolver una ayuda, hoy lo estamos logrando en 15 días, y hay casos, como el del Bono Digital, que lo hemos concedido escasos días después de finalizar el plazo de solicitud”.
Plan Plurianual de Actuación 2025-2030
Creada en 2021, la Agencia Digital de Andalucía centraliza las competencias en tecnologías de la información, telecomunicaciones y gobierno abierto de la Junta de Andalucía. Desde entonces, ha desempeñado un papel decisivo en la modernización de los servicios públicos y en el impulso de la economía digital andaluza.
De los 1.000 millones de euros previstos en su Plan de Transformación Digital 2021-2027, la ADA ya ha ejecutado 829 millones, lo que refleja un grado de avance superior al 80%, a falta de tres años para completar el horizonte inicial.
El compromiso con la digitalización se refuerza ahora con la aprobación del Plan Plurianual de Actuación 2025-2030, que movilizará cerca de 2.600 millones de euros. Esta cifra multiplica por 2,5 la inversión del periodo anterior, y constituye el mayor esfuerzo presupuestario realizado en materia de transformación digital por parte de la Junta de Andalucía.
El documento fija una hoja de ruta ambiciosa con la meta de alcanzar una Andalucía cien por cien digitalizada y una Administración plenamente electrónica en 2030. Para ello, redefine la misión, visión y principios rectores de la ADA, y establece seis objetivos estratégicos: propiciar el desarrollo de la sociedad digital andaluza dotándola de las herramientas y competencias digitales necesarias, impulsar la economía digital, digitalizar y simplificar los servicios públicos sectoriales de la Administración para conseguir una mayor simplificación administrativa y eficiencia, transformar los servicios ofrecidos con tecnologías de vanguardia, desarrollar un ecosistema andaluz de ciberseguridad robusto y avanzado, y desplegar infraestructuras digitales sostenibles.
La apuesta andaluza por la digitalización tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas y en la competitividad de las empresas. Gracias a ella, la Administración andaluza podrá ofrecer servicios más ágiles, personalizados y accesibles, al tiempo que se fomenta un entorno económico más innovador y resiliente.
Con esta estrategia, Andalucía no sólo lidera el ranking de inversión en TIC, sino que se perfila como un referente nacional en políticas de digitalización pública, capaz de anticipar las demandas de un entorno global cada vez más interconectado y exigente.