El proyecto de la Consejería de Cultura contempla dos encuentros con la ROSS y los tradicionales de invierno de la OJA y del Joven Coro de Andalucía
Orquesta Joven de Andalucía (fotografía de © Lolo Vasco).
El Programa Andaluz de Jóvenes Intérpretes, proyecto de la Consejería de Cultura y Deporte, y gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, tiene previstas un total de ocho actuaciones que se celebrarán durante el último trimestre del año 2025. Concretamente estos recitales forman parte de dos encuentros que cuentan con la colaboración de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) y los tradicionales Encuentros de invierno de las dos formaciones que integran el Programa: la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) y el del Joven Coro de Andalucía (JCA).
La primera de las citas será el encuentro extraordinaro del JCA, en colaboración con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en su primer programa de abono, en el que se interpretará la segunda sinfonía de Mahler. 29 cantores del JCA interpretarán la obra con el coro del Maestranza en una obra que supone el estreno de Lucas Macías como director titular de la orquesta. Los conciertos serán los días 11 y 12 de septiembre en el teatro de la Maestranza.
A continuación, el segundo encuentro extraordinario del JCA tendrá lugar con su participación en el I Festival de Ópera de Sevilla, organizado por el Ayuntamiento de Sevilla a través del ICAS, en la producción ‘Il Califfo di Bagdad’, de Manuel García. También en esta ocasión junto a la ROSS, las actuaciones tendrán lugar en el patio de la Montería del Alcázar los días 26 y 27 de septiembre.
En cuanto al Encuentro ordinario de invierno de la OJA, hay que señalar que este año se adelanta y se celebrará durante el fin de semana del puente de la Constitución, del 5 al 8 de diciembre, y el fin de semana siguiente, del 12 al 15, con un programa en el que Juan Pérez Floristán será el pianista y director invitado. En la primera parte de esta cita, la formación orquestal interpretará el concierto nº20 KV466 de Mozart, mientra que en la segunda, el concierto para violín, cello y piano, op. 56 de Beethoven. Participarán en esta segunda parte los músicos del Trío Vibrart, Miguel Colom (violín) y Fernando Arias (cello). Las fechas de los conciertos serán el día 13 de diciembre, a la espera de confirmación del municipio, y el 14 de diciembre en la Casa Colón de Huelva.
Y por último, del 20 al 30 de diciembre se celebrará el Encuentro ordinario de invierno del JCA, con un programa de música contemporánea que contarña con la directora invitada Petra Grassi. Además, Marco Antonio García de Paz, director titular del JCA, trabajará con los intergrantes en la primera parte del encuentro. Las actuaciones tendrán lugar el día 29 de diciembre en la Gruta de las Maravillas de Aracena y el día 30 en el foro Magallanes de Artillería en Sevilla.
Orquesta Joven de Andalucía
La Orquesta Joven de Andalucía fue creada en 1994 con el objetivo de impulsar y complementar la formación musical de jóvenes valores con edades comprendidas entre los 14 y 24 años (26 en el caso de los contrabajistas), nacidos o residentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía que estuvieran matriculados en estudios musicales y que desearan complementar su formación instrumental.
La misión de la Orquesta Joven de Andalucía, que en 2024 cumplió 30 años de trayectoria, ha sido proporcionar a jóvenes talentos musicales la oportunidad de desarrollar sus capacidades interpretativas y profesionales en una formación sinfónica profesional, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial como músicos, como intérpretes y como personas, enriqueciendo al mismo tiempo su entorno social y cultural a través del arte de la interpretación musical, y la difusión de la música.
Joven Coro de Andalucía
El Programa Andaluz de Jóvenes Intérpretes se amplía en 2007 con la creación del Joven Coro de Andalucía que nace con el objetivo de impulsar y complementar la formación musical de jóvenes valores con edades comprendidas entre los 16 y 31 años, y nacidos o residentes en Andalucía que estuvieran cursando estudios musicales y estuvieran interesados en perfeccionar su formación vocal.
Desde su creación el JCA ha contado con la colaboración de directores de la talla de los maestros Marco Antonio García de Paz, Michael Thomas (fundador del JCA), Julio Domínguez, Román Barceló, Juanma Busto, Íñigo Sampil, Carlos Aransai o Lluís Vilamajó.