miércoles, 10 septiembre 2025

Un plan pionero de apoyo y difusión de la moda reafirma el compromiso de la Junta con el sector

A la convocatoria de la primera línea de ayudas a la moda se suma una exposición con obras de 18 creadores andaluces del siglo XXI

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del proyecto cultural de promoción de la moda andaluza, iniciativa que viene a reforzar la importancia cultural, artística, económica y creativa del sector, que da empleo directo en Andalucía a más de 9.000 personas y tiene una facturación de 540 millones de euros.

Este plan andaluz tiene un triple objetivo: dar visibilidad y proyectar a los diseñadores andaluces, que son un pilar esencial de la cultura andaluza; impulsar el desarrollo de una industria fundamental para la ‘marca Andalucía’ y hacer de la moda un aliciente para el turismo cultural, capaz de atraer visitantes interesados en un sector que mira al pasado para tejer el presente e imaginar el futuro.

- Publicidad -

Como primera medida, se va a poner en marcha una convocatoria de ayudas para el fomento de la moda andaluza, las primeras que la Junta de Andalucía dirige a este sector creativo. Por un lado, se apoyará a los diseñadores para que asistan a eventos de moda nacionales e internacionales y, por otro, se incentivará y respaldará la organización de desfiles de moda por parte de las empresas andaluzas.

De forma paralela, se llevarán a cabo diversas acciones –exposiciones, jornadas, reconocimientos, desfiles y diálogos con otras disciplinas– en espacios singulares de todas las provincias para la promoción de la moda andaluza y sus creadores. La primera de estas propuestas será la muestra ‘La moda andaluza en la cultura del siglo XXI’, que abrirá sus puertas en octubre, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla.

Concebida por Raúl Romero, experto en la difusión y comunicación de la moda andaluza, la muestra reunirá a 18 creadores procedentes de las ocho provincias y que representan la moda de autor más destacada del panorama siglo XXI. Para la ocasión, todos los participantes presentarán diseños originales, que se expondrán junto a sus bocetos. La única premisa de partida, respetando la libertad creativa de los diseñadores, es que las piezas creadas para la ocasión tengan a Andalucía como inspiración en un sentido amplio, tomando como punto de partida el arte, el paisaje, las tradiciones y la arquitectura. Asimismo, se va a privilegiar también el uso de materiales sostenibles y responsables con el medio ambiente, capaces de unir tradición y modernidad.

- Publicidad -

De este modo, participarán Daniel Cerdán y María Barragán, de Almería; Roberto Diz e Inés Domecq, de Cádiz; Andrew Pocrid, Juana Martín y Palomo Spain, de Córdoba; Beatriz Peñalver y Pilar Dalbat, de Granada; Joaquín Dogo, de Huelva; Leandro Cano y Moisés Nieto, de Jaén; Rafael Urquizar y Álvaro Calafat, de Málaga, y Antonio García, Fernando Claro, José Hidalgo, Nicolás Montenegro y Mans Concept, de Sevilla.

Estos diseñadores comparten una trayectoria consolidada, con presencia en pasarelas de prestigio, desde la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid hasta la de Alta Costura de París (Francia). Poseen también talleres activos que generan empleo y fortalecen el ecosistema creativo local y han logrado una repercusión sostenida en medios especializados, además de que mantienen una vinculación real con Andalucía como fuente de inspiración.

En el marco de la citada exposición, se va a celebrar un gran desfile retrospectivo de Victorio y Lucchino, que reunirá hasta sesenta diseños que representan todas las etapas creativas de José Víctor Rodríguez y José Luis Medina en sus más de cuatro décadas de trayectoria. Dicha actividad coincidirá con el 40 aniversario de la presentación de su primera colección en Nueva York (Estados Unidos).

Últimas noticias