El Consejo de Gobierno ha aprobado la formulación del Plan Cameral de Andalucía 2026-2028, un documento estratégico de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo orientado a la integración y coordinación de los distintos programas de apoyo empresarial desarrollados por las cámaras oficiales de Comercio, Industria, Servicios y, en su caso, Navegación de Andalucía, en colaboración con la Junta de Andalucía.
Su objetivo es dar una respuesta estructurada y eficaz a las necesidades detectadas en los diversos sectores productivos, excluido el sector primario, con el fin de fortalecer la competitividad y el crecimiento del tejido empresarial andaluz. El Plan Cameral va a dotar a las empresas andaluzas, en especial a las pymes y personas trabajadoras autónomas, de herramientas eficaces y asistencia técnica orientada al fortalecimiento de su competitividad, sostenibilidad y capacidad de adaptación al cambio; al tiempo que reforzará la colaboración institucional en el desarrollo de las funciones de carácter público-administrativo que las cámaras de Comercio tienen encomendadas. Igualmente, este instrumento persigue impulsar el ecosistema emprendedor de Andalucía y fomentar la innovación, sostenibilidad ambiental y digitalización de las empresas andaluzas.
La formulación contempla que el Plan Cameral incluya, entre otros contenidos, las actuaciones previstas y una memoria justificativa de su necesidad y de su contribución al logro de los fines indicados; mecanismos de coordinación y complementariedad con los planes camerales de la Cámara Oficial de Comercio de España; y los plazos máximos de ejecución de las actuaciones previstas, definición de objetivos e indicadores de su grado de cumplimiento, así como mecanismos de corrección de desviaciones en el cumplimiento de dichos indicadores.
Por otra parte, también contendrá criterios de medición del cumplimiento de los objetivos y del grado de eficiencia en la gestión, un estudio económico y mecanismos de financiación para las actuaciones previstas y la creación de un Consejo Rector, encargado del seguimiento, desarrollo y valoración de la ejecución del Plan. Este órgano estará integrado por una Presidencia y tres vocalías designadas por la Junta de Andalucía y cuatro designadas por el Consejo Andaluz de Cámaras, de las cuales, tres serán en representación de las Cámaras de Andalucía y una en representación del Consejo Andaluz de Cámaras.
Ahora, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo elaborará una Propuesta Inicial del Plan Cameral de Andalucía 2026-2028, que contará con la participación de las Consejerías de la Junta de Andalucía implicadas, las cámaras oficiales de Comercio de Andalucía, y del Consejo Andaluz de Cámaras; propuesta que será enviada al Consejo Andaluz de Cámaras para su informe y será sometida a audiencia e información pública, por un periodo no inferior a 20 días, anunciándose en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y en la web de la Consejería de Empleo. Asimismo, serán recabados los informes preceptivos exigidos por la normativa general y, finalmente, la propuesta definitiva volverá al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva.
La figura del Plan Cameral de Andalucía se erige como un instrumento idóneo para articular y fortalecer la cooperación entre la administración y las cámaras de Comercio, proporcionando un contexto jurídico estable que dé continuidad a la colaboración institucional en desarrollo de las funciones encomendadas a estas corporaciones por la vigente legislación, que comprenden tanto las de naturaleza público-administrativa previstas en el artículo 5.1 de la Ley 4/2014 de 1 de abril, como las contempladas en el artículo 4.2 de la Ley 4/2019, de 19 de noviembre.