miércoles, 10 septiembre 2025

El Centro Andaluz de las Letras inicia el ciclo de ‘Arte, Literatura y Deshumanización’ con Sema D’Acosta en Sevilla y con Miriam Reyes en Cádiz

El catedrático Juan Martín Prada y el escritor Vicente Luis Mora coordinan la actividad con el objetivo de abordar la influencia de la digitalización y la IA en la creación cultural

Miriam Reyes y Sema D’Acosta

Miriam Reyes y Sema D’Acosta.

- Publicidad -

El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, inicia en Sevilla y Cádiz un nuevo ciclo titulado ‘Arte, Literatura y Deshumanización’ que se celebrará en varias provincias a lo largo del otoño bajo la coordinación de los expertos Juan Martín Prada, catedrático de la Universidad de Cádiz, y de Vicente Luis Mora, escritor y profesor. Estas citas se organizan con motivo del centenario de la publicación del ensayo de José Ortega y Gasset ‘La deshumanización del arte’ y en respuesta a los cambios culturales experimentados por la digitalización y la inteligencia artificial.

La primera sesión correrá a cargo del comisario y crítico de arte Sema D’Acosta con la escritora, artista y comisaria Joanna Zylinska en conversación con Juan Martín Prada sobre ‘La fotografía y las poéticas de la mirada en la era de la inteligencia artificial’. Sema D’Acosta investiga los distintos lenguajes de las artes visuales de hoy, especialmente la fotografía y la pintura. Ha sido comisario en PhotoEspaña y en ARCO. Ha publicado varios libros como ‘Joan Fontcuberta. Háptica’ o ‘Música de fondo. Miki Leal’ por mencionar algunos. Como crítico ha colaborado en los suplementos y revistas de arte más reconocidos del país. En su faceta de comisario ha sido responsable de un centenar de proyectos expositivos, entre los que destaca los dedicados a Luis Gordillo, Bleda y Rosa o a María Acha-Kutscher. Ha organizado varios proyectos de tesis centrados en los límites de la imagen en nuestros días.

Joana Zylinska trabaja en las áreas de tecnologías digitales y nuevos medios, ética, fotografía y arte. Es profesora de Filosofía de los Medios de Comunicación en el King College de Londres. También es miembro del ‘Laboratorio creativo de AI’, una colaboración entre esta institución y Serpentine Galleries. Es autora de nueve libros y combina sus escritos filosóficos con el trabajo curatorial. Actualmente investiga la percepción y la cognición como zonas límite entre la inteligencia humana y la máquina, al tiempo que trata de responder a la pregunta de si la fotografía tiene futuro. Su libro ‘The Future of Media’ fue publicado en 2022 y es de acceso abierto.

- Publicidad -

Esta conversación será moderada por Juan Martín Prada, catedrático de la Universidad de Cádiz, donde dirige un grupo de investigación sobre teorías estéticas contemporáneas. Licenciado en Filosofía, se doctoró por la Universidad Complutense de Madrid (1998) con una tesis sobre recepción estética y teoría de la Posmodernidad. Es autor de numerosos libros como La apropiación posmoderna. Arte, práctica apropiacionista y Teoría de la posmodernidad’,Prácticas artísticas e Internet en la época de las redes sociales’, ‘Otro tiempo para el arte. Cuestiones y comentarios sobre el arte actual’, ‘El ver y las imágenes en el tiempo de Internet’ y ‘Teoría del arte y cultura digital’.

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla acoge la actividad el miércoles 17 de septiembre a las 19.30 horas, con entrada gratuita previa reserva a través de la web de CICUS.

Cádiz

La segunda charla prevista se realizará en Cádiz con la participación de la reciente Premio Nacional de Poesía Miriam Reyes, también videoartista y traductora, e Isabel Morales Sánchez, profesora titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Cádiz. Ambas charlarán con el coordinador Vicente Luis Mora, sobre ‘Literatura, digitalidad e inteligencia artificial’.

- Publicidad -

Miriam Reyes estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela y se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona. Ha publicado los libros de poesía ‘Espejo negro’, ‘Desalojos’, ‘Bella durmiente’, ‘Yo, interior, cuerpo. Antología poética’, ‘Haz lo que te digo’, ‘Prensado en frío’ y ‘Sardiña’. Muchos de sus poemas se encuentran en antologías nacionales e internacionales. Combina el trabajo de la palabra con el de la imagen, llevando la poesía a otros formatos como el vídeo y a otros escenarios como los festivales de artes escénicas o de nuevas tecnologías.

Isabel Morales es doctora por la Universidad de Cádiz con la tesis ‘Análisis del género narrativo en las preceptivas literarias españolas del siglo XIX’. Es directora del grupo de investigación de la Junta de Andalucía PAIDI HUM 530. Ha participado como ponente en universidades españolas, europeas, rusas e iberoamericanas. Es docente de cursos y directora de proyectos de innovación en el ámbito educativo.

Vicente Luis Mora es escritor, crítico literario y profesor de Literatura Española de la Universidad de Málaga. Doctor en Literatura Española Contemporánea, ha sido profesor invitado en Brown University (Estados Unidos) y la Universidad de Estocolmo (Suecia). Puso en marcha el Máster Oficial en Escritura Creativa de la Universidad Internacional de la Rioja. Sus líneas de investigación son la narrativa hispánica y la poesía española contemporáneas, las Humanidades Digitales, la imaginación creadora desde un enfoque cognitivo y el influjo de las tecnologías en las prácticas de lectura y escritura. Sus últimos libros son las novelas ‘Cubit’, ‘Circular 22’, ‘Centroeuropa’ y ‘Fred Cabeza de Vaca’.

El encuentro se celebrará el jueves 18 de septiembre en el Aulario ‘La Bomba’ del Edificio Constitución 1812 a partir de las 19 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

La Universidad de Sevilla y el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz hacen posible ambos eventos. En octubre se realizarán sesiones en Granada y Huelva y en noviembre le llegará el turno a Málaga y Córdoba.

Más información en www.centroandaluzdelasletras.es.

Últimas noticias